Un sismo de magnitud 3.3 en la escala de Richter sacudió este viernes la zona occidental de Honduras, específicamente en el municipio de Santa Rosa de Copán, departamento de Copán.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que, afortunadamente, no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Detalles del movimiento telúrico
El temblor ocurrió a las 3:33 de la tarde, con epicentro ubicado ocho kilómetros al oeste de Santa Rosa de Copán, a una profundidad de apenas un kilómetro.
Según Copeco, el evento lo causaron supuestas fallas locales en la región.
El informe técnico de la institución precisa que las coordenadas del epicentro fueron 14,83 grados Norte y 88,80 grados Oeste.
Asimismo, se destacó que el sismo fue percibido por algunos habitantes de la zona.
Actividad sísmica en Honduras
Honduras se encuentra en una región geográficamente activa, aunque la mayor parte de los temblores suelen originarse en el océano Pacífico, afectando principalmente a países vecinos como El Salvador, Nicaragua y Guatemala.
Durante el pasado mes de diciembre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), adscrito a Copeco, registró ocho sismos en el territorio hondureño.
Las magnitudes de estos oscilaron entre 2.3 y 4.1, con profundidades de hasta 72 kilómetros.
Sismos recientes
Entre los eventos sísmicos de diciembre, destacan dos ocurridos el 17 de ese mes en Santa Rosa de Copán, con magnitudes de 3.4 y 2.8.
Lea también: Se reportan 47 sismos en Honduras en lo que va de 2024, estas fallas son su origen
Otros movimientos telúricos se registraron en Intibucá, el mar Caribe y Santa Bárbara, sin que ninguno causara daños significativos.
Aunque el primer sismo de 2025 no generó mayores afectaciones, Copeco recomienda a la población mantenerse alerta.
Asimismo, a seguir las medidas de prevención ante posibles eventos sísmicos en el futuro.