25.3 C
Honduras
viernes, mayo 2, 2025

Honduras extradita a presunto narcotraficante acusado de tráfico de fentanilo a EE. UU.

Comayagua. Este jueves, las autoridades hondureñas extraditaron a Estados Unidos a Abner Estrada, narcotraficante acusado de tráfico de fentanilo. Estrada es requerido por la Corte del Distrito Este de California por delitos relacionados con la distribución de esta potente sustancia, según informó la Secretaría de Seguridad.

Estrada fue trasladado desde la Penitenciaría Nacional, ubicada al norte de Tegucigalpa, hasta la Base Aérea de Palmerola bajo un fuerte dispositivo de seguridad.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el acusado enfrenta cargos de conspiración para distribuir y poseer al menos 400 gramos de una mezcla que contiene fentanilo.

Además, se le atribuyen otros dos cargos por la distribución de cantidades detectables del opioide, considerado hasta 100 veces más fuerte que la morfina.

Un potente opioide sintético

El Poder Judicial de Honduras destacó que el fentanilo es una droga de altísima peligrosidad.

«Una dosis de solo 2 miligramos, equivalente a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, puede ser letal», señalaron en un comunicado.

Captura y proceso judicial

Abner Estrada fue detenido el pasado 12 de noviembre en el sector de El Porvenir, departamento de Francisco Morazán, y el 10 de diciembre un juez natural de la Corte Suprema de Justicia autorizó su extradición.

Este traslado marca el inicio de las extradiciones de ciudadanos hondureños en 2025 por delitos relacionados con el tráfico de fentanilo.

Desde 2024, Honduras ha extraditado a al menos nueve nacionales acusados de narcotráfico, incluyendo a Estrada.

Esta medida se produce en un contexto de tensión bilateral tras el anuncio del gobierno hondureño de poner fin al tratado de extradición con Estados Unidos, vigente hasta el 28 de febrero de 2025.

Contexto histórico

Entre 2014 y 2024, más de 50 hondureños han sido extraditados a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Lea también: Justicia hondureña dicta arresto provisional a extraditable por tráfico de fentanilo

Incluyendo figuras de alto perfil como el expresidente Juan Orlando Hernández y el exministro de Seguridad Juan Carlos Bonilla.

Este caso refuerza la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, aunque también refleja las tensiones políticas entre ambos países.

La embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, había generado controversia al criticar reuniones entre autoridades hondureñas y funcionarios venezolanos.

Lo que intensificó los reclamos de «injerencia» por parte del gobierno hondureño.

Más Noticias de El País

Menor de 17 años es detenido por asesinar a su abuela en Trujillo, Colón

La Policía Nacional informó este viernes sobre la detención de un menor de 17 años en el municipio...

VIDEO: enfrentamiento entre policías y vendedores ambulantes en playa de Roatán

Un altercado violento entre policías municipales y vendedores ambulantes sacudió la tranquilidad de la playa de West Bay,...

VIDEO: Hondureña pierde más de L10 mil tras olvidar su tarjeta en cajero automático

Aylin Stephanie Varela Molina, una madre soltera originaria de Choluteca, denunció el robo de más de 10,000 lempiras...

FBI analizará celular de ambientalista hondureño asesinado Juan López

El Ministerio Público de Honduras informó este viernes que un perito forense hondureño viajará a Estados Unidos para...