Tegucigalpa. La empresa privada, la clase trabajadora y el Gobierno de Honduras lograron este lunes un incremento al salario mínimo.
De acuerdo a las autoridades, este incremento es en base a las actividades económicas, que oscila entre el 5,5 y el 7 %.
Asimismo, anunciaron que el aumento será retroactivo desde el 1 de enero y regirá para 2024 y 2025.
La ministra de Trabajo, Sarahí Cerna, expresó que las empresas que tengan menos de 50 empleados tendrán que ajustar el salario mínimo en base al 5,5 %.
Mientras que, las que tengan entre 51 y 150 trabajadores tendrán que hacer un incremento del 6,5 %.
✅Tras finalizar las negociaciones tripartitas, los empresarios, trabajadores y gobierno, acordaron hoy incrementar el salario mínimo entre el 5,5% y el 7%.
El incremento será retroactivo y se regirá para el año 2024 y 2025. pic.twitter.com/gCRAhXa9YT
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) February 26, 2024
El 7 % lo aplicarán las compañías con una nómina de más de 150 trabajadores, según lo acordado por las partes.
El incremento oscila entre 450 y 1.070 lempiras, señaló Cerna, quien indicó que el ajuste correspondiente a 2024 se pagará desde el 1 de enero.
Sin embargo, puede ser de manera diferida en los meses de marzo y abril el monto que corresponde a enero y febrero.
#COMUNICADOCOHEP Compartimos el Comunicado que contiene el 📍“Acuerdo de Fijación del Salario Mínimo para los años 2024 y 2025 en Honduras”. ⤵️ pic.twitter.com/NUOOk50UNf
— COHEP (@COHEPHonduras) February 26, 2024
«Nos sentimos satisfechos de llegar a un acuerdo, ha sido complejo, el país está pasando por una situación complicada con respecto a la competitividad si nos comparamos con países del resto de la región», destacó Fernando García, representante de la empresa privada de Honduras.
Por su parte, el secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, dijo que «no hay satisfacción plena» con el acuerdo, pero tampoco una «insatisfacción absoluta».
En lo que respecta a la industria de la maquila, el incremento salarial, según el acuerdo, será del 6,5 % en 2024, del 7,5 en 2025 y del 8 % en 2026.
Lea también: Excapo colombiano asegura haber financiado campaña de JOH en 2013 por más de $2 millones
La Comisión Tripartida acordó que en caso de que el índice de inflación interanual registrado en diciembre de 2024, emitido por el Banco Central de Honduras, “sea mayor al ajuste fijado para 2025 se deberá aplicar un ajuste igual al porcentaje de inflación”.
Las partes también hicieron un llamamiento a las empresas “a respetar» el acuerdo de salario mínimo fijado para los años 2024 y 2025, de conformidad a las actividades económicas, estratos de trabajadores y montos descritos en el acuerdo. EFE