18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Honduras contabiliza 11 muertes por dengue en lo que va de 2023

Tegucigalpa. Honduras contabiliza 11 fallecidos por dengue en lo que va de año y 18.532 personas infectadas con el mismo mal, que sigue expandiéndose por el país, que además registra 26 casos de zika y nueve de chikunguña, según cifras de la Secretaría de Salud.

De los 18.532 casos infectados, 18.497 son de dengue clásico o sin signos de alarma, y 147 de la variedad grave o hemorrágica.

Asimismo, se añaden once defunciones confirmadas a través de resultados de laboratorio, según un informe de la Secretaría de Salud.

Región más afectada por dengue 

El Distrito Central es la región que registra más casos de enfermos de dengue, con 5.636, seguido de Comayagua, región central, con 3.904.

En Honduras circulan cuatro serotipos de dengue, una enfermedad causada por el mosquito «Aedes Aegypti».

El 60,6 % de los casos corresponden a menores de edad, 36,6 % a adultos y 2,8 % a mujeres embarazadas.

Síntomas de dengue 

Los síntomas del dengue pueden confundirse con otras enfermedades. Entre los síntomas más comunes del dengue se destacan: fiebre, náuseas, vómitos.

Además, sarpullido, molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones y dolor en los huesos).

Honduras también registra 26 personas afectadas por el zika y nueve con chikunguña.

La Secretaría de Salud ha señalado que la prevención es la única herramienta para reducir el impacto de las enfermedades.

Por esa razón, recomienda a las familias mantener limpios los patios, no guardar agua en recipientes al aire libre y eliminar los criaderos del mosquito transmisor.

Igualmente, no automedicarse y acudir a los servicios médicos cuando detecten alguno de los signos de alarma de la enfermedad, que en 2022 causó la muerte de nueve y 25.162 enfermos.

Lea también: Precarias condiciones de la Cruz Roja en Tela, Atlántida

Las autoridades sanitarias de Honduras están implementando en algunas de las ciudades más afectadas una campaña de control y prevención, que incluye entre otras tareas la destrucción de criaderos del zancudo, limpieza de solares baldíos, depósitos de aguas estancadas y fumigación. EFE

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...