Tegucigalpa. El Gobierno de Honduras ha anunciado la construcción de un nuevo corredor vial que conectará la región noroccidental del país con Puerto Cortés, financiado con un préstamo de 187 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial (BM).
Este ambicioso proyecto busca mejorar la conectividad, fomentar el comercio y fortalecer la infraestructura resiliente frente al cambio climático.
Conexión estratégica para el desarrollo económico
El corredor de 46 kilómetros unirá las carreteras CA-4 (Macuelizo, Santa Bárbara) y CA-13 (Corinto, Cortés), estableciendo una nueva ruta comercial que beneficiará a unas 194,000 personas.
Según el BM, esta obra contribuirá a modernizar la red de transporte nacional, haciendo más segura la circulación y promoviendo el desarrollo económico.
La firma del convenio fue realizada por el Secretario de Finanzas, Christian Duarte, y la representante del BM en Honduras, Kinnon Scott, quien resaltó la importancia de desarrollar infraestructura resiliente ante fenómenos climáticos extremos.
Infraestructura resiliente y transporte inclusivo
El proyecto, liderado por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), incluirá características innovadoras para garantizar la sostenibilidad y seguridad vial.
Entre estas se destacan senderos, carriles para bicicletas y paradas de autobús adaptadas. Además, se pavimentarán 41 kilómetros adicionales en municipios como Quimistán, Azacualpa, Nueva Frontera y Macuelizo.
El diseño de la infraestructura se ajustará para resistir inundaciones con períodos de retorno de hasta 100 años..
Colaboración con organismos multilaterales
Este proyecto forma parte de un plan de inversión pública más amplio, en el que Honduras ha gestionado hasta la fecha 870 millones de dólares del BM para proyectos clave en áreas como protección social, seguridad alimentaria, salud e infraestructura.
El Ministro Duarte también destacó que esta inversión se suma a otros proyectos importantes, como el financiamiento para la presa El Tablón.
Así como también, programas sociales respaldados por el FMI, y la emisión de un bono temático de 700 millones de dólares.
“Estas iniciativas demuestran la confianza de los organismos multilaterales en la gestión del Gobierno de la Presidenta Castro y su compromiso con la refundación del país”, afirmó Duarte.
Lea también:
Inversión histórica en infraestructura
El actual Plan de Inversión Pública del Gobierno prioriza la reconstrucción y mantenimiento de la infraestructura vial, con una inversión histórica de más de 10,472 millones de lempiras entre 2023 y 2024, y una proyección de 8,360 millones para 2025.
Lea también: Gobierno firma préstamo millonario con el BCIE para construir la represa El Tablón
Este plan incluye la construcción y rehabilitación de más de 500 kilómetros de carreteras en todo el país.
El nuevo corredor vial es un paso clave en el objetivo del Gobierno de transformar la infraestructura nacional, promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de miles de hondureños.