San Pedro Sula. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, oficializó este martes la firma de un préstamo por 300 millones de dólares (7,500 millones de lempiras) con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Los fondos estarán destinados a la construcción de la primera etapa de la represa multipropósito El Tablón.
El anterior proyecto clave para el control de inundaciones, suministro de agua, riego agrícola y generación de energía en el Valle de Sula.
Según las autoridades, el proceso de construcción de El Tablón, que tendrá una duración estimada de cuatro años, arrancará con la licitación en marzo de 2025 y la colocación de la primera piedra en octubre del mismo año.
Durante el acto de firma, la mandataria resaltó la importancia de la obra para el desarrollo del país.
«Este es un día histórico; hemos soñado con este proyecto por décadas. Honduras necesita hombres y mujeres comprometidos con el bienestar de las futuras generaciones», expresó Castro.
Por su parte, Erick Tejada, gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), subrayó que El Tablón será una solución crucial para mitigar las inundaciones en el Valle de Sula, particularmente en el río Chamelecón.
Asimismo, informó que los estudios para las represas Los Llanitos y Jicatuyo avanzan y se espera que estén listos para el próximo gobierno.
El evento contó con la presencia de representantes del sector empresarial, entre ellos Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).
Quien destacó el impacto positivo que la obra tendrá en la economía de la región.
Lea también: ¡Trancazo del 30%! COVI amenaza con aumento en tarifas de peaje de CA-5, por millonaria deuda
Un proyecto para el futuro
La represa El Tablón es parte de una serie de obras que buscan transformar la gestión hídrica y energética del país, enfrentando desafíos históricos en una de las zonas más vulnerables a inundaciones.
En ese sentido, el gobierno asegura que la represa marcará un antes y un después en la infraestructura nacional.