Choluteca. Un lector biométrico de huellas dactilares, utilizado en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, fue encontrado abandonado en la escuela Pedro Nufio, ubicada en el barrio Los Mangos de Choluteca.
El hallazgo lo confirmó por el coronel Denis Omar Euceda Velásquez, quien en una entrevista con un noticiero local, detalló que la denuncia se recibió a través de los medios de comunicación.
Al llegar al centro educativo, el subdirector del plantel entregó el dispositivo a las autoridades.
Según las primeras indagaciones, el lector biométrico se encuentra en buen estado y habría sido utilizado en una urna del Partido Liberal.
Fuerzas Armadas descartan responsabilidad en el manejo del equipo
El coronel Euceda aclaró que las Fuerzas Armadas solo custodian el material electoral, pero no tienen la responsabilidad de manipularlo ni revisarlo.
«Nosotros únicamente resguardamos el equipo y vigilamos las maletas electorales. Cada partido político es responsable de retornar los dispositivos en las cajas asignadas», explicó el alto mando militar.
Asimismo, enfatizó que para futuros procesos electorales se deberán reforzar los protocolos a fin de garantizar que los consejos electorales municipales cumplan con la correcta recolección y entrega del equipo biométrico.
Investigación en curso para esclarecer el abandono del dispositivo
Tras el hallazgo, el equipo se envió al centro logístico del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Tegucigalpa para su resguardo.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar cómo y por qué el lector biométrico quedó abandonado en la escuela.
«Se elaborará un informe para informar al mando y establecer qué acciones se deben tomar», afirmó el coronel Euceda.
Hasta el momento, el CNE no ha emitido un pronunciamiento oficial, mientras que la población exige mayor transparencia en la gestión del material electoral para evitar irregularidades en futuros comicios.
Elecciones primarias marcadas por conflictos
Las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 estuvieron marcadas por incertidumbre en los resultados y diversos conflictos en el país.
Lea también: Así avanza la divulgación de actas electorales de las elecciones primarias Honduras 2025
El Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) reportó al menos 35 incidentes electorales, entre ellos agresiones físicas, bloqueos de carreteras y enfrentamientos durante manifestaciones.
El Distrito Central fue la zona con mayor cantidad de actos de violencia registrados durante la jornada electoral, lo que ha generado un debate sobre la seguridad y transparencia del proceso.