22.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Hacinamiento es la principal causa de crisis en centros penitenciarios dice CODEH

Tegucigalpa. El hacinamiento es una de las principales causas de las crisis en los centros penitenciarios del país, apuntó este sábado el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh).

Así lo señaló el presidente del Codeh, Hugo Maldonado, quien expuso que el hacinamiento y las precarias condiciones de los inmuebles facilitan a privados de libertad iniciar un incendio o una reyerta.

“Hay muchos centros penales que deben ser transformados”, declaró.

No obstante, enfatizó que como defensor de derechos humanos no está de acuerdo en la construcción de un nuevo penal en la Isla del Cisne.

“El hacinamiento en los centros penitenciarios del país es una problemática muy sentida”, agregó.

Asimismo, ejemplifico el reciente caso del Centro Penitenciario de Danlí.

Donde, este sábado, se reportó un amotinamiento con saldo de dos heridos.

Siendo, este centro penal, más fácil de iniciar un incendio por la gran cantidad de alambrado viejo y expuesto.

Lea también: Durante requisa: Amotinamiento e incendio en cárcel de Danlí

Insistió que se debe invertir en reformar los inmuebles de los centros penitenciarios para evitar más tragedias en el país.

Requisa en Danlí

El portavoz de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), José Coello, dijo que una requisa originó que los reclusos se amotinaran y provocaran el incendio.

“Ya se restableció el orden, hay dos personas heridas que ya están atendidas”, detalló.

Los internos “se amotinaron ya que querían que se permitiera el ingreso de sus familiares. Las autoridades les explicaron que por la operación de requisa en desarrollo no se puede autorizar la visita en este momento, por lo que se molestaron provocando un incendio”, indicó.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...