En redes sociales, usuarios han denunciado que el gobierno de Honduras se acreditó la construcción del Centro de Educación Básica (CEB) Álvaro Contreras en Santa Ana, Concepción, Ocotepeque, escuela realizada por el japonés Shin Fujiyama como parte de su “Reto 3000”.
Dicho carrera de 3,000 kilómetros que realiza Fujiyama para recaudar fondos destinados a mejorar la infraestructura educativa en el país.
La escuela fue entregada oficialmente el pasado 27 de octubre tras la llegada de Fujiyama a la comunidad.
En una entrevista para un medio de comunicación hondureño el “japonés más catracho” expresó sorpresa y gratitud por la recepción que tuvo en la localidad.
“No sabíamos si lo iban a lograr en tan poco tiempo; fueron pocas semanas”, comentó emocionado.
Sin embargo, un creador de contenido salvadoreño reveló que en el centro educativo se colocó una placa en la que el gobierno hondureño aparece como responsable de la obra.
Lea también: La More se une al reto de 3000 kilómetros de Shin Fujiyama a favor de la educación en Honduras
En el texto de la placa se lee: “Proyecto Programa Nacional de Intervención de Infraestructura Escolar. Fondos Nacionales 2023”.
Asimismo, se menciona a la presidenta Xiomara Castro y al secretario de Educación, Daniel Esponda.
Hasta ahora, las autoridades no han emitido comentarios sobre la colocación de la placa.
No obstante, podría estar relacionada con el reciente anuncio de Esponda sobre la integración de las escuelas construidas por Fujiyama en el plan de infraestructura del gobierno.
@_josephisaak Me gusta honduras! #honduras #salvadoreños #salvadoreños #salvadoreña #hondureñas #hondureños
Lea también: Shin Fujiyama lamenta la intervención del Gobierno en escuelas que él apoya (VIDEO)