La ministra Rixi Moncada reiteró este miércoles que la construcción de la mega cárcel en Mocorón, departamento de Gracias a Dios, es una decisión firme del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), destinada a garantizar el bienestar colectivo y la seguridad nacional.
Durante una reunión con altos mandos militares tras la ceremonia de traspaso de mando en la Policía Militar del Orden Público (PMOP), Moncada defendió el proyecto.
A su vez, señalando que el país necesita infraestructuras penitenciarias de máxima seguridad para enfrentar las amenazas del crimen organizado.
«En Mocorón hay intereses muy marcados. La zona ha sido utilizada como un corredor para el tráfico de drogas y otras actividades delictivas. Esta cárcel es una herramienta legal y constitucional que no sacrificará el bienestar colectivo por intereses individuales o de grupos criminales», enfatizó Moncada.
La ministra subrayó que el propósito de la megacárcel es avanzar en la desarticulación de redes criminales que operan desde los centros penitenciarios.
Algo que, aseguró, se intensificó durante los 12 años de lo que llamó «cruel dictadura».
Relaciones con Estados Unidos y soberanía
En otro punto, Moncada abordó las relaciones con Estados Unidos, destacando que el gobierno actual mantiene un vínculo basado en el respeto y la soberanía.
Recalcó que la lucha contra el narcotráfico debe ser un esfuerzo compartido y llamó a EE. UU. a asumir su responsabilidad.
«El narcotráfico no es solo un problema de Honduras; es un tema en el que Estados Unidos debe invertir en equipamiento y colaborar efectivamente. Ni un gramo de cocaína ni una pastilla de fentanilo deberían pasar por nuestro territorio hacia países consumidores», apuntó.
Moncada también destacó la importancia de mantener la base aérea de Palmerola bajo un marco de respeto mutuo.
«Nuestra colaboración debe ser recíproca, sin injerencias ni condiciones de subordinación», sentenció.
Elecciones 2025 y desafíos democráticos
La ministra, quien también es precandidata presidencial por el Partido Libre, hizo un llamado a proteger los próximos procesos electorales en Honduras, previstos para marzo y noviembre de 2025.
«Sabemos lo que significa un golpe de Estado y sus consecuencias. No podemos permitir que las elecciones sean manipuladas como en el pasado. El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene el desafío de garantizar comicios limpios y democráticos», subrayó.
Moncada cuestionó la hegemonía del bipartidismo en el CNE, pero reconoció la importancia de mantener un enfoque objetivo y libre de fobias políticas para fortalecer la democracia hondureña.
Lea también: Moncada justifica cárcel en Mocorón por presencia de red de narcos en La Mosquitia
Un llamado al cambio estructural
Con un discurso que combina seguridad, soberanía y democracia, Moncada dejó claro que el gobierno actual está comprometido con transformar las instituciones y erradicar las redes criminales que han afectado al país.
La construcción de la cárcel en Mocorón, aseguró, es solo una de las tantas medidas que el Estado implementará para lograrlo.