32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Gobierno de EE. UU. finalizará estatus legal para inmigrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití

Redacción. El Gobierno de Joe Biden ha decidido no extender los permisos legales para ciertos inmigrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití.

Esta medida requerirá que estos inmigrantes busquen otras vías legales para permanecer en Estados Unidos, según informó el Departamento de Seguridad Nacional.

La decisión se produce casi dos años después de que el Gobierno lanzara un programa específico para venezolanos que deseaban llegar a Estados Unidos, permitiéndoles vivir y trabajar temporalmente en el país como una forma de mitigar el aumento de llegadas en la frontera.

Este programa exigía que los solicitantes tuvieran un patrocinador en EE.UU. y se sometieran a verificaciones y vacunaciones.

Posteriormente, la administración amplió el programa para incluir a nicaragüenses, cubanos y haitianos, presentándolo como una opción para que los inmigrantes llegaran a EE.UU. de manera ordenada.

Sin embargo, el programa se convirtió en un punto de controversia política, con los republicanos acusando a la administración de abusar de su autoridad en temas de libertad condicional y criticando las políticas migratorias del presidente Biden.

Hasta finales de agosto, casi 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron a EE.UU. bajo este programa, de acuerdo con datos federales.

Aunque el programa sigue disponible para nuevos solicitantes de los cuatro países, el Gobierno lo suspendió temporalmente durante el verano debido a preocupaciones sobre el fraude.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han afirmado que el programa estaba destinado a ser temporal.

Aunque no se garantizó una extensión del programa, se permitió la libertad condicional para ucranianos y afganos bajo iniciativas similares.

La libertad condicional para ciertos venezolanos está por expirar, alineándose con el programa de dos años.

Esta situación ocurre en un contexto donde la inmigración sigue siendo un tema central de campaña, con Donald Trump y Kamala Harris compitiendo en las próximas elecciones presidenciales.

Expirarán gradualmente

Las protecciones expirarán gradualmente, aunque algunos ya podrían haber solicitado otros permisos legales para permanecer en el país.

Aquellos que no lo hayan hecho deberán buscar otro estatus, salir de EE.UU. o enfrentar posibles procesos de deportación, lo que podría dejar a algunos en un limbo legal.

Los venezolanos y haitianos son elegibles para el Estatus de Protección Temporal (TPS), un tipo de alivio humanitario.

Además, algunos que ingresaron a EE.UU. bajo libertad condicional ya han solicitado este estatus, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional.

Lea también:  (VIDEO) Barco lleno de pasajeros se voltea en un lago: 78 muertos y 87 desaparecidos

Los cubanos tienen un proceso separado que les brinda un camino directo hacia la residencia permanente.

Los nicaragüenses son los más afectados, ya que no cuentan con las mismas opciones. El asilo está disponible para todas las nacionalidades, aunque no todos califican.

Más Noticias de El País

Donald Trump genera polémica al aparecer vestido como papa en imagen creada con IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir la opinión pública con una nueva provocación:...

Mientras tomaba una foto, el mar la golpeó, la arrastró y la dejó al borde de la muerte

Lo que comenzó como una tarde de reencuentro y amor frente al mar terminó en tragedia para la...

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...

Muere joven tras mordedura de araña violinista y denuncian negligencia médica

María Fernanda Vázquez Valverde, de 31 años, falleció el pasado 25 de abril de 2025 en Guaymas, Sonora,...