22.9 C
Honduras
miércoles, marzo 19, 2025

Funcionarios que faciliten la migración ilegal perderán su visa, advierte EE. UU.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, dirigido por el secretario Marco Rubio, anunció este miércoles una nueva política de restricción de visas para funcionarios gubernamentales y otras personas que faciliten el tránsito ilegal de migrantes hacia territorio estadounidense.

La medida afectará principalmente a autoridades de inmigración y aduanas, personal aeroportuario y portuario.

Así como a cualquier individuo que permita la entrada de migrantes sin los permisos requeridos.

También se aplicará a quienes no hagan cumplir las leyes migratorias vigentes o implementen políticas que favorezcan el paso de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos.

«Proteger nuestras fronteras es esencial para que Estados Unidos sea un país más seguro, fuerte y próspero», declaró el secretario de Estado.

EE. UU. suspenderá visas a funcionarios que faciliten la migración ilegal.

Ampliación de la estrategia contra la migración ilegal

Rubio señaló que esta nueva política complementa la estrategia «3C», lanzada en 2024, que busca sancionar a actores del sector privado que ofrezcan servicios de transporte y viaje con el fin de facilitar la migración ilegal.

El funcionario enfatizó que los países involucrados en las rutas migratorias deben asumir su responsabilidad y reforzar medidas para frenar el flujo de migrantes irregulares hacia Estados Unidos.

«Seguiremos imponiendo restricciones de visas hasta que los gobiernos de estos países garanticen la aplicación de políticas y leyes que detengan el tránsito de migrantes ilegales», advirtió Rubio.

Base legal de la restricción

La nueva política se ampara en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, la cual permite declarar inadmisibles a extranjeros cuyo ingreso pueda tener consecuencias adversas graves para la política exterior del país.

Además, la medida podría extenderse a familiares de los funcionarios afectados por la restricción de visas, según la declaración oficial.

Lea también: 

En qué consisten las «tarjetas doradas» que Trump quiere vender por $5 millones para obtener la nacionalidad estadounidense

Honduras, en la mira de la nueva política

Honduras podría verse directamente afectada por esta política debido a su papel como país de tránsito para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

Lea también: EE.UU. suspende apoyo militar a Ucrania tras tensiones diplomáticas

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en 2024 ingresaron a Honduras 369,258 migrantes irregulares, un 32.2 % menos que en 2023, cuando se registraron 545,043 ingresos.

Entre los principales países de origen de estos migrantes se encuentran Venezuela (187,331 personas), Cuba (60,007), Ecuador (18,342), Haití (16,823), Colombia (16,665) y China (10,071). Otros 60,019 migrantes procedían de más de 30 países de Asia y África.

Con la nueva política de restricción de visas, funcionarios hondureños podrían enfrentar sanciones si se considera que han facilitado el tránsito de migrantes hacia Estados Unidos.

Más Noticias de El País

La Academia confirma regreso de Conan O´Brien como anfitrión en 2026

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha anunciado que Conan O´Brien volverá como anfitrión de la 98va...

Marlon Ochoa denuncia retención de más de 28 mil actas por inconsistencias en elecciones primarias

Tegucigalpa. El funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, denunció este miércoles que un total de 28,861...

Descubren compuesto en romero que podría ser clave contra el Alzheimer

Investigadores del Scripps Research Institute en California han logrado desarrollar una versión estable de ácido carnósico, un compuesto...

Christian Nodal lanza nuevo tema ¿es de despecho?

Christian Nodal ha publicado un adelanto de su nuevo tema “El Amigo”, en su cuenta de Instagram y...