25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Fiscalía hondureña abre nueva línea de investigación tras impactantes declaraciones en juicio de Midence Oquelí

Tegucigalpa. El Ministerio Público de Honduras ha anunciado el envío de una comisión de fiscales a Estados Unidos para recopilar información sobre posibles vínculos entre políticos hondureños y el narcotráfico, surgidos durante el juicio contra el exdiputado Midence Oquelí Martínez.

Midence Oquelí, quien enfrenta cargos por narcotráfico en una corte de Nueva York, se le ha vinculado con el cartel de Los Cachiros.

Asimismo, se le acusa de participar en diversas actividades ilícitas, incluyendo asesinatos y el uso de pistas clandestinas para el transporte de drogas.

Las declaraciones del narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien ha colaborado con las autoridades estadounidenses, se han convertido en parte fundamental del caso.

Rivera Maradiaga, miembro del cartel de Los Cachiros, ha señalado a Oquelí Martínez como su primo y socio en múltiples actividades criminales, incluyendo al menos seis asesinatos.

Fiscal general de Honduras

El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, ha expresado su preocupación por las implicaciones de estas revelaciones y ha ordenado a un equipo de fiscales viajar a Estados Unidos para obtener toda la información disponible.

Lea también: La audiencia del caso Midence continúa: Testimonio de «El Cachiro» revela red narcopolítica en Honduras

Zelaya ha enfatizado la necesidad de investigar a fondo estas acusaciones y llevar ante la justicia a todos los involucrados, sin importar su posición política.

«No debemos permitir que el dinero proveniente de actividades ilícitas sea utilizado para comprar conciencias, al punto de influir en la elección de altos cargos en el país», afirmó Zelaya en sus redes sociales.

Las acusaciones contra Oquelí Martínez y las revelaciones de Rivera Maradiaga han generado un gran revuelo en Honduras.

Ya que involucran a figuras clave de la política nacional y ponen en evidencia la profunda infiltración del narcotráfico en las instituciones del país.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...