33 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Fiscal interino debe explicar criterios usados en nombramiento de la UFERCO, apunta abogado

Tegucigalpa. El Fiscal General interino, Johel Zelaya, tiene el deber de demostrar que el nombramiento de Ricardo Castro, Kenya Reconco y Héctor Morales en la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (UFERCO) cumple con la legalidad que demanda el Ministerio Público (MP), según señala el abogado, Joaquín Mejía.

Quien, además, destacó que las autoridades internas del MP tienen la obligación de explicar a la población los criterios, objetivos y razonables utilizo para dichos nombramientos.

“Hay que recordar que los fiscales interinos han sido escogidos en el contexto de una polarización extrema», indicó Mejía.

En ese sentido, «su legitimidad es bastante frágil, lo mínimo que deben hacer al llegar al MP es cumplir con la legalidad”, dijo el abogado.

Asimismo, Mejía, estipula que “lo primero que tenían que hacer antes de cualquier nombramiento en la UFERCO es nombrar el acuerdo de creación».

Lo que quiere decir, según el articulo 5, para nombrar fiscales, «es necesario que su coordinador haga una propuesta al Fiscal General sobre los posibles candidatos”.

Además, recordó que el acuerdo de creación de la UFERCO, también señala que estas personas deben haber pasado por un proceso de evaluación y certificación.

“Sino no fue así, obviamente estamos hablando de una arbitrariedad”, expresó Mejía.

Agregó que “si no se respetó este procedimiento, constituye una decisión ilegal y da pie a pensar que el objetivo final no es fortalecer a la UFERCO, sino debilitarla”.

UFERCO

La Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) es una entidad adscrita a la Dirección General de Fiscalía.

Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de liderar la Política Contra la Criminalidad y adaptar la estructura orgánica del MP.

La UFERCO tiene como objetivo primordial la investigación imparcial, aplicación de la ley y el enjuiciamiento de los responsables por la comisión de delitos.

Estos, relacionados con corrupción pública de alto impacto y redes de corrupción, asignados por la Dirección General de Fiscalía.

Lea también: “No habrá CICIH en el actual gobierno” dice fiscal de la UFERCO, Luis Javier Santos

Asimismo continua la investigación de casos judicializados por la UFECIC, utilizando las buenas practicas adquiridas con MACCIH/OEA.

Esta unidad es consecuencia de la finalización del Convenio entre el Gobierno de la República de Honduras y la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Más Noticias de El País

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 iluminará el cielo de Honduras esta semana

Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros...

LANHSA reabrirá operaciones y llama a su personal a presentarse a labores normales

La Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. (Lanhsa), implicada en el trágico accidente aéreo ocurrido el pasado 17...

Pobladores de Quimistán S.B. rechazan construcción de represa El Tablón

En un cabildo abierto realizado el pasado domingo, los habitantes del municipio de Quimistán, Santa Bárbara, rechazaron de...

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...