23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Fallece Ramón Custodio López, excomisionado de Derechos Humanos

Esta madrugada de miércoles falleció el doctor Ramón Custodio López, extitular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

El doctor Custodio López, fallece tras padecer los últimos años una larga enfermedad.

Deja a su paso, un legado de vida en la lucha por el pueblo hondureño. Primero en su vida universitaria y posteriormente por la defensa de la vida y la libertad.

Custodio López fue el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh).

Lea También: Aspirantes para magistrados de la CSJ realizan prueba psicométrica

Ramón Custodio López, se enfrentó en los años 80 a los gobiernos militares y posteriormente a los primeros civiles surgidos tras el retorno a la democracia por la política de seguridad nacional.

Intensa y apasionada defensa de los derechos humanos

Su intensa y apasionada defensa de los derechos humanos de los dirigentes sindicales, estudiantiles, campesinos. De igual manera, de dirigentes políticos de las pequeñas agrupaciones de izquierda lo habían colocado como uno de los enemigos de los regímenes gubernamentales.

Igualmente denunció por uso del territorio nacional por los grupos armados de los “Contras”, rebeldes antisandinistas financiados y armados para combatir al entonces recién instalado gobierno revolucionario de los sandinistas en Nicaragua, así como la instalación de una base para entrenar a los soldados salvadoreños, incomodaron a los gobernantes de turno.

Desde el Codeh, Custodio López libró una cruzada por la vida y por la defensa de la libertad y la democracia, ya que denunciaba la persecución de parte de los militares y los gobiernos civiles contra las organizaciones que criticaban a los gobernantes.

Estuvo en la lista de las personas consideradas enemigas del Estado, donde aparecían además el desaparecido intelectual Víctor Meza.

Junto a ellos, el entonces dirigente liberal Jorge Arturo Reina y otros activistas y políticos.

Ellos, se oponían a la doctrina de la denominada guerra de baja intensidad que se practicaba en Centroamérica. Esta era manejada bajo la influencia de las diferentes administraciones de Estados Unidos. Especialmente la del entonces presidente Ronald Reagan.

 

Más Noticias de El País

El impactante cambio de vida del hombre más tatuado de Brasil

Leandro De Souza, conocido por haber sido uno de los hombres más tatuados de Brasil, ha protagonizado una...

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...

Lo que se sabe del militar estadounidense encontrado muerto en Comayagua

La embajada de Estados Unidos en Honduras confirmó este fin de semana que el joven hallado sin vida...

El deseo final del papa Francisco para el papamóvil

Días antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril, el papa Francisco dejó en manos de sus...