Redacción. Honduras se encuentra de luto tras confirmarse el fallecimiento de Julieta Salem de Kattán, una mujer cuya vida estuvo marcada por el servicio social, la promoción de la cultura y la protección de la niñez.
Reconocida por ser la creadora del Festival Folclórico Internacional de San Pedro Sula, Salem deja un legado invaluable para el país.
Nacida en 1930 en el municipio de Pimienta, Cortés, Julieta Salem se formó académicamente en el Instituto José Trinidad Reyes y posteriormente obtuvo un título universitario en Nueva York.
Desde sus primeros años mostró un profundo compromiso con las causas sociales, especialmente las relacionadas con la infancia.
En abril de 1973 fundó la organización Amigos de Guarderías Infantiles, una iniciativa que brindó atención y apoyo a niños de escasos recursos.
Por lo que, se convirtió en uno de los pilares de su vida. Su labor fue reconocida en 2019 por el Congreso Nacional de Honduras, que le otorgó la Medalla y el Pergamino de Oro por su incansable entrega a favor de la niñez.
En 2017, también fue galardonada por la Asociación Hondureña al Rescate de los Valores y la Moral, convirtiéndose en la primera mujer en recibir dicha distinción, reflejo del respeto y admiración que su trabajo generó a nivel nacional.
Promotora de la cultura
Fue la impulsora del Festival Folclórico Internacional de San Pedro Sula, una plataforma que permitió a artistas nacionales e internacionales compartir sus tradiciones, fortaleciendo así el vínculo cultural entre pueblos.
Su compromiso con la promoción del arte y la literatura también la llevó a apoyar a escritores y artistas poco reconocidos, creyendo firmemente en el poder transformador de la cultura.
Lea también: Alcalde de SPS paga multa y medicamentos a hondureña multada frente a hospital
Hoy, Honduras despide a una mujer visionaria, cuya obra continuará viva en cada guardería infantil que apoyó, en cada niño que ayudó a proteger y en cada expresión artística que floreció gracias a su pasión.