Copán Ruinas. Expertos nacionales y extranjeros intercambian experiencias en tecnología en el «Congreso de Arqueología 2023», inaugurado este lunes en Copán Ruinas.
«Los registros con estos radares de luz son increíbles porque llegan a tener una capacidad de registrar muy minuciosamente a niveles submilimétricos», dijo el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia.
Agurcia descubrió en 1989 el templo Rosalila, una de las joyas que atesora el parque arqueológico maya de Copán Ruinas.
La ministra de Turismo de Honduras también traspasó a Belice la presidencia pro tempore de la Organización Mundo Maya (OMM).
Innovación tecnológica
Gómez subrayó que en Copán Ruinas «la magia de nuestro patrimonio arqueológico se mezcla con la innovación tecnológica».
Asimismo, detalló que «a través de esta herramienta avanzada Lidar hemos logrado profundizar en los secretos de una de las culturas más importantes de la historia».
Copán Ruinas abre sus puertas al mundo con el Congreso de Arqueología "Tecnología avanzada y su revelación de la antigua cultura maya"
Este encuentro cuenta con la participación de ponentes y científicos provenientes de China, Estados Unidos, México y la región centroamericana pic.twitter.com/mnHSKgl78j— Yadira Gómez (@YadiraGomezRoa) December 4, 2023
«Durante el congreso compartiremos estos hallazgos extraordinarios con todos ustedes», enfatizó la alta funcionaria hondureña.
El Congreso, que se inició con la exposición «El Plan de las Mesas, Copán, Honduras: Una Fortaleza del Clásico Temprano en la Cima de un Cerro», a cargo Cameron McNeil, reúne a académicos y estudiantes de arqueología, entre otros invitados.
El panel «Rescatando a Rosalila: Arqueología, Conservación y Tecnología Avanzada en Copán», estuvo a cargo de los arqueólogos Richard Wood, Ricardo Agurcia y Elisandro Garza.
Tecnología Lidiar
Sobre la tecnología Lidar, Agurcia expresó que «también sirve para orientar todos los trabajos de conservación y consolidación, nos dice dónde hay problemas, dónde hay menos problemas y nos permite empezar un registro que podemos darle seguimiento a través del tiempo».
Lea también: Honduras y la UE firman acuerdo para restaurar bosques
Además, «en lo que se van desmejorado ciertas partes de Rosalila vamos a poder ver con mucho detalle para enfocar el trabajo en esas zonas», acotó Agurcia.
En la primera jornada del evento, que finalizará el martes, el experto Eduarto Yarto expuso el tema «Alucinando las zonas arqueológicas». EFE