Durante ocho años consecutivos, Finlandia ha sido catalogada como el país más feliz del mundo, de acuerdo con el World Happiness Report.
Este ranking global toma en cuenta variables como la salud mental, la educación, la cultura, el bienestar social y la calidad de vida.
A esto se suma otro dato revelador: Finlandia también lidera el desarrollo tecnológico a nivel mundial, superando incluso a Estados Unidos, según un estudio de la Comisión Europea que comparó 72 países.
Sin embargo, a pesar de su destacada posición en indicadores de desarrollo, bienestar y equidad, también existen zonas consideradas “más desfavorecidas” dentro del país nórdico.
Este es el caso de Kontula, un barrio de Helsinki que algunos describen como el “más pobre” y “más peligroso” del país.
¿Cómo es la pobreza en un país líder en calidad de vida?
El creador de contenido Planeta Juan decidió explorar este barrio para mostrar a sus seguidores cómo luce la pobreza en un país con salarios mensuales que oscilan entre los 3,200 y 4,000 euros, y donde el Producto Interno Bruto per cápita es uno de los más altos del mundo.
“Cuando hablamos de Finlandia, sólo escuchamos cosas buenas. Entonces, ¿qué significa la pobreza aquí?”, reflexiona Juan en su video.
Durante su recorrido en metro, que tomó cerca de 27 minutos desde el centro de Helsinki, notó un detalle llamativo: la estación de Kontula es la única que cuenta con presencia policial en sus entradas y salidas.
Ya en el barrio, observó grupos de personas consumiendo alcohol y alucinógenos, así como a ciudadanos en situación de vulnerabilidad física, algunos en sillas de ruedas o usando muletas.
“La primera persona que he visto pidiendo plata, tirada en el piso, en este país, fue en este barrio”, señaló.
Aunque Helsinki se caracteriza por su limpieza, Juan notó restos de productos y colillas de cigarro en algunas calles de Kontula, lo que marcaba una diferencia frente a otras zonas de la capital finlandesa.
Kontula: historia de un barrio obrero
El origen de Kontula se remonta a la década de 1960. Fue concebido como una zona residencial asequible para los trabajadores, con múltiples bloques de apartamentos y áreas públicas.
A pesar de su estigmatización, sus calles están bien pavimentadas, los edificios tienen buen mantenimiento, hay zonas verdes, parques, escuelas y servicios comunitarios.
“La pobreza está de muros para adentro”, comentó Juan al recorrer el barrio. “La envidia de los barrios pobres del mundo podría ser este sin duda alguna”, añadió, al mostrar casas con amplias ventanas, estructuras modernas y espacios para la recreación infantil.
¿Un barrio pobre en el país más feliz?
Si bien Kontula representa una de las zonas con mayores desafíos sociales dentro de Finlandia, el contraste con la pobreza en otras partes del mundo sigue siendo abismal.
La desigualdad y el malestar social existen, pero bajo parámetros muy distintos a los que se viven en otros países.
Este testimonio invita a reflexionar sobre los estándares de vida y cómo los contextos culturales y económicos influyen en la percepción de la pobreza.
En Finlandia, incluso los barrios más “desfavorecidos” conservan niveles de infraestructura y servicios públicos que son considerados un lujo en muchas otras partes del mundo.