25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Estudio revela aumento de esquizofrenia vinculada al consumo excesivo de cannabis

Una reciente investigación en Canadá ha encontrado que los casos de esquizofrenia relacionados con el consumo de cannabis se han triplicado en las últimas dos décadas, lo que refuerza la evidencia de un vínculo entre el uso excesivo de la droga y la psicosis.

El estudio, publicado en JAMA Network Open, analizó más de 13,5 millones de registros médicos en Ontario entre 2006 y 2022.

Los investigadores encontraron que la proporción de nuevos casos de esquizofrenia vinculados al consumo de cannabis aumentó del 3,7 % antes de la legalización de la droga al 10,3 % después de que en 2018 se permitiera su uso recreativo en Canadá.

Según el Dr. Daniel Myran, investigador de la Universidad de Ottawa y autor principal del estudio, los hallazgos son un recordatorio de que el cannabis «no es necesariamente seguro para todos», especialmente en los jóvenes, cuyo cerebro aún está en desarrollo.

El impacto es más notable en hombres jóvenes de 19 a 24 años, donde casi el 19 % de los nuevos casos de esquizofrenia están relacionados con el trastorno por consumo de cannabis.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Mayor evidencia del vínculo entre cannabis y psicosis

Otras investigaciones previas han llegado a conclusiones similares. Un estudio realizado en Dinamarca en 2021 halló que los casos de esquizofrenia asociados con el cannabis se cuadruplicaron en 20 años.

Asimismo, un estudio de 2019 en Europa concluyó que el consumo diario de cannabis con alta potencia estaba relacionado con el desarrollo de psicosis.

Expertos como la profesora Marta Di Forti, del King’s College de Londres, advierten que los síntomas de psicosis derivados del consumo excesivo de cannabis incluyen paranoia extrema y miedo persistente.

Lo que puede llevar a un aislamiento social o incluso a conductas agresivas.

Lea también: Salió de fiesta, recibió un botellazo en la cabeza y ahora lucha porque le apliquen la eutanasia

Preocupaciones sobre salud pública

Si bien el estudio reconoce limitaciones, como la falta de datos sobre antecedentes genéticos o experiencias adversas en la infancia, sus hallazgos refuerzan la preocupación sobre los efectos del cannabis en la salud mental.

Especialistas coinciden en que, si los países deciden legalizar su consumo, deben garantizar servicios de atención para quienes desarrollen dependencia o psicosis.

«El costo para la salud mental, las familias y la sociedad es enorme», concluye Di Forti.

Más Noticias de El País

Mujer quema los genitales de su esposo por celos

República Dominicana. Un hombre de 50 años, identificado como Cirilo Castro Roque, permaneció hospitalizado tras haber sufrido quemaduras...

Alexa y sus comandos secretos: el lado oculto y divertido del asistente virtual

Desde su aparición en 2014, el asistente virtual Alexa, desarrollado por Amazon, se ha convertido en parte del...

Hombre termina en hospital tras introducirse un bote de chile en el ano

Un insólito caso ha llamado la atención de los habitantes de San Marcos, Ocotepeque, y ha encendido las...

Luisito Comunica sobre Cuba: «la vida en la isla es diez veces más difícil»

El influencer mexicano Luisito Comunica publicó un nuevo video en sus redes sociales sobre su reciente viaje a...