PUERTO CORTÉS.- Con fines académicos, un grupo de estudiantes de la UNAH-VS, de la clase Sanitaria 2, liderados por la ingeniera Jananía Viana, visitaron las plantas de tratamiento de aguas residuales de este puerto para conocer el comportamiento migratorio de aves en esta temporada de fin de año.
Los estudiantes universitarios llegaron para aprovechar la visita de la doctora Liliana Mandujano, representante de la directiva de la organización Aves de Honduras.
También de Elí Gonzales, un técnico conocedor que maneja información de primera mano sobre la migración de aves que continuamente se presentan en dichas lagunas.
Cada fin de año, esta ciudad es visitada por una fuerte cantidad de aves migratorias que proceden de América del Norte y que suelen descansar y cargar energías para continuar su vuelo hacia el sur del continente.
LEA ADEMÁS: Prevalecen las lluvias y chubascos en el territorio nacional
Explicaron que las plantas de tratamiento de aguas residuales, la playa municipal y la desembocadura del Río Mar son las zonas preferidas de aves playeras y migratorias.
Son los rincones más increíbles de Honduras para deleitarse con el avistamiento de aves.
Las exóticas especies que la frecuentan se merecen un viaje hasta acá para contemplar la naturaleza y las aves de hermosos plumajes
Las plantas de tratamiento de aguas residuales están rodeadas de bien cuidados manglares y pantanos, que son los preferidos por los pájaros.
Las plantas están ubicadas al norte de la península porteña en un sector considerado como zona de reserva.
PARA SABER
Los registros indican que llegan pájaros de todo tipo de las más de 250 especies que anualmente recibe el istmo centroamericano, lo que se acentúa en esta temporada de año.
