33.3 C
Honduras
jueves, mayo 8, 2025

Estudiantes desarrollan bacteria que transforma plástico en agua

Frente al alarmante panorama de contaminación en los océanos, donde se estima que para el año 2050 habrá más plástico que peces, dos jóvenes estudiantes han dado un paso revolucionario en la lucha contra la polución marina.

Miranda Wang y Jeanny Yao, ambas de tan solo 20 años, han desarrollado una bacteria capaz de descomponer plástico en dióxido de carbono y agua en menos de 24 horas.

Este innovador proyecto, gestado desde sus años escolares, ya ha logrado obtener dos patentes y ha recibido un financiamiento inicial de 400,000 dólares para comenzar su desarrollo comercial.

Gracias a su trabajo, las jóvenes han sido galardonadas con cinco premios científicos, destacando como las más jóvenes en recibir el prestigioso premio Perlman de ciencia.

Una solución para un problema global

“El uso del plástico es prácticamente inevitable. Lo que necesitamos es una tecnología capaz de descomponerlo de forma segura y sostenible”, explica Miranda Wang.

Su tecnología ofrece precisamente eso: un proceso biotecnológico eficiente y prometedor.

El proceso se divide en dos etapas. Primero, el plástico es disuelto y catalizado por enzimas especiales que lo convierten en fracciones muy maleables.

Luego, esos componentes se colocan en una estación biodigestora, donde son tratados como si fueran residuos orgánicos. En tan solo 24 horas, los restos plásticos se transforman completamente en agua y CO₂.

Aplicaciones prácticas y visión ecológica

Además de su impacto en la limpieza de playas y cuerpos de agua, la tecnología desarrollada por Wang y Yao también se está utilizando para generar materias primas biodegradables, que podrían ser usadas en la fabricación de prendas de vestir y otros productos sostenibles.

Este avance representa una esperanza tangible frente a uno de los mayores desafíos medioambientales de nuestro tiempo.

Con creatividad, ciencia e innovación, estas dos jóvenes están marcando el camino hacia un planeta más limpio y un futuro menos dependiente de materiales contaminantes.

También llena de envases plásticos la parte sur de la Laguna de Alvarado

Más Noticias de El País