32.1 C
Honduras
viernes, mayo 16, 2025

Estudiante de la UNAH participará en prestigioso programa de investigación nuclear en Suiza

Josué Daniel García Medina, estudiante de la Carrera de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha sido seleccionado para participar en el prestigioso Programa de Verano para Estudiantes del CERN, en Suiza, uno de los centros de investigación más importantes del mundo.

García Medina forma parte del reducido grupo de 150 estudiantes a nivel mundial escogidos entre más de 10,000 postulantes, lo que representa un hito académico tanto para él como para Honduras. Su selección resalta el talento hondureño en áreas científicas de vanguardia, como la física de partículas.

“Daniel representa un futuro científico hondureño que vendrá a aportar a esa masa académica crítica del país”, expresó Melissa Cruz, coordinadora de la Maestría en Física de la UNAH.

Durante dos meses, Josué trabajará en el experimento LHCb (uno de los cuatro grandes proyectos del Gran Colisionador de Hadrones), específicamente en el análisis de datos de la Run 3, con el objetivo de encontrar nueva física relacionada con la violación CP, un fenómeno clave para entender el desequilibrio entre materia y antimateria en el universo.

“Usaré datos nuevos que probablemente no han sido analizados todavía. Es una oportunidad única para contribuir a una de las preguntas fundamentales de la física actual”, explicó el estudiante.

Este logro también evidencia el impacto del Acuerdo de Cooperación Internacional entre Honduras y el CERN, firmado en 2021 a través de Senacit, que ha abierto las puertas para que investigadores hondureños se integren en proyectos científicos de escala global.

García Medina se convierte así en el cuarto estudiante hondureño en ser aceptado en el programa del CERN, todos provenientes de la UNAH, lo que reafirma la calidad de la formación en física ofrecida por la universidad pública del país.

“Es un esfuerzo grande enviar estudiantes al CERN, pero mejora la imagen de Honduras en el mundo”, concluyó Josué.

Este viaje se realizará en junio de este año, y durante ocho semanas el joven hondureño trabajará con científicos de todo el mundo, consolidando el papel de Honduras en la ciencia de frontera.

Más Noticias de El País