El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha endurecido las políticas de deportación en Estados Unidos, enfocándose en delitos que van desde asalto y violencia doméstica hasta infracciones migratorias y delitos menores.
Delitos que pueden llevar a la deportación
- Asalto y violencia doméstica
- Delitos relacionados con drogas y armas
- Robo y asalto agravado
- Homicidio vehicular involuntario
- Conducción bajo la influencia del alcohol (DWI)
- Tráfico de armas de fuego
- Secuestro y sospechas de terrorismo
- Reingreso ilegal tras una deportación previa
- Fraude con documentos de identidad
- Ciertos delitos de conducción temeraria
Oficina de Ejecución y Remoción (ERO)
La ERO es la división del ICE encargada de gestionar las deportaciones. Sus competencias incluyen:
- Ejecutar órdenes de arresto penales y administrativas
- Colaborar en la identificación de personas buscadas en EE.UU. y otros países
- Realizar operativos dirigidos a quienes han violado repetidamente la ley migratoria
La ERO cuenta con 25 oficinas de campo en EE.UU., cada una supervisada por un director regional.
En enero de 2025, el presidente Trump firmó la Ley Laken Riley, que permite detener a inmigrantes por delitos menores o agresión a policías, facilitando la deportación expedita.
Cómo verificar si tiene una orden de deportación
- Consulta telefónica: Llame al 1-800-898-7180 (EOIR)
- Verificación en línea: Ingrese su número de extranjero (A-number) en el sitio web de la EOIR.
Durante la primera semana de la nueva administración de Trump, más de 7.000 personas fueron detenidas y deportadas. Las deportaciones en enero de 2025 superaron en un 30% el mismo periodo de años anteriores.
Organizaciones de apoyo
- American Immigration Lawyers Association (AILA): www.aila.org
- National Immigration Law Center (NILC): www.nilc.org
- Immigrant Legal Resource Center (ILRC): www.ilrc.org
Es fundamental que los inmigrantes en EE.UU. se informen sobre estas disposiciones y busquen asesoramiento legal especializado.