El Pleno de la Junta Nominadora dio a conocer el listado preliminar de documentos que serán solicitados a los postulantes a magistrados y magistradas de la nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras.
Lea También: Honduras acusa a EE.UU. de intentar «injerir» en su política y decisiones internas
- Solicitud de postulación según el formulario elaborado por la Junta Nominadora
- Hoja de vida del postulante según el formulario elaborado por la Junta Nominadora.
- Certificación del acta de nacimiento del Registro Nacional de las Personas
- Copia fotostática del Documento Nacional de Identificación
Condición de salud, información profesional y académica
- Copia fotostática autenticada de los títulos de los grados académicos obtenidos (licenciatura, especialidad, maestría, doctorado, post doctorado); en los casos de ser títulos extranjeros, debidamente apostillados.
- Copia fotostática autenticada del título de Exequátur de Notario.
- Constancia con fecha de incorporación emitida por el Colegio de Abogados de
– Constancia del Poder Judicial que indique el cargo, las funciones y el tiempo en el cual se ha desempeñado, para acreditar la titularidad de un órgano jurisdiccional durante cinco años; o
– Constancias de haber ejercido la profesión durante diez años, en cualquiera de los diferentes Órganos Jurisdiccionales del país.
– Constancias que demuestren el cargo y el tiempo, emitidas por las instituciones públicas o privadas en las que ha desempeñado funciones legales, o instancias administrativas ante las que ha comparecido, para acreditar el ejercicio de la profesión durante diez años.
Información financiera, patrimonial y fiscal
- Declaración patrimonial sobre sus bienes, derechos posesorios y cuentas bancarias según el formulario elaborado por la Junta Nominadora;
- Constancia de no ser concesionario del Estado de Honduras y de no haber sido representante legal de algún concesionario del Estado de Honduras por parte de la Superintendencia de Alianza Público Privado (SAPP);
- Constancia de no ser proveedor o contratista del Estado por parte de la Oficina
- Constancias de no tener cuentas pendientes con el Estado de Honduras por parte del Tribunal Superior de Cuentas (TSC);
- Constancia de ser: 1. Contribuyente y 2. No tener ninguna obligación fiscal
- Solvencia municipal del año 2022 de la Alcaldía donde reside la persona
Información sobre ausencia de denuncias, procesos administrativos, penal, disciplinarios u otros
- Constancia de la Contraloría del Notariado de estar activo, solvente y carecer de sanción o de haber sido sancionado en el ejercicio del notariado;
- Constancia de solvencia emitida por el Colegio de Abogados de Honduras;
- Constancia de no haber sido sancionado o suspendido por el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y no tener procesos pendientes en ese Tribunal;
- Constancia de no haber sido sancionado por faltas graves en los órganos disciplinarios de las instituciones u organizaciones en las que haya trabajado; (según sea procedente);
- Constancia de no tener queja por violaciones a derechos humanos con responsabilidad ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH);
- Constancia de no haber sido condenado con sentencia firme en los Juzgados de Violencia Doméstica y de Familia por incumplimiento de deudas alimentarias;
- Constancia de no tener antecedentes policiales;
- Declaración Jurada debidamente autenticada de no encontrarse comprendidos dentro de las inhabilidades contenidas en los artículos 225 y 310 de la Constitución de la República, del artículo 15 de la Ley Especial de la Junta Nominadora, y de no ser parientes de la persona titular de la Presidencia de la República, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad según el formulario elaborado por la Junta Nominadora.