San Pedro Sula. Después de una década de cierre, la Escuela Normal Mixta regresa en 2025 bajo un nuevo enfoque. Ahora denominada Escuela Normal Bilingüe del Valle de Sula, este centro educativo abrirá sus puertas en las antiguas instalaciones del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (Intae) en San Pedro Sula.
El objetivo de esta nueva institución es formar a jóvenes en la carrera de magisterio en educación básica bilingüe.
De esa forma, respondiendo a la creciente necesidad de docentes capacitados en inglés para las escuelas públicas de la región norte de Honduras y el resto del país.

Una reapertura esperada
Rita Zúñiga, comisionada de educación en el departamento de Cortés, expresó su entusiasmo por esta reapertura.
Al tiempo que, destacó que el cierre de la escuela en 2015 privó a generaciones de jóvenes de la oportunidad de seguir una carrera docente.
La funcionaria explicó que personal de la Secretaría de Educación ha realizado inspecciones en las instalaciones para acondicionarlas antes del inicio de clases, previsto para la segunda semana de febrero de 2025.
Inicialmente, se han habilitado dos aulas para séptimo y décimo grado, además de salas administrativas y espacios para los docentes.
Enfoque bilingüe y calidad educativa
Los estudiantes inscritos en la Escuela Normal Bilingüe recibirán clases intensivas de inglés, con el objetivo de profesionalizarlos en este idioma.
Según Zúñiga, los futuros maestros estarán capacitados para atender la demanda de docentes bilingües en las escuelas públicas de Cortés y otras regiones del país.
El horario de clases será de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., con actividades especiales programadas algunos fines de semana.
Actualmente, no se ha establecido un uniforme, por lo que los alumnos podrán asistir con ropa casual, al igual que en otros centros educativos públicos.
Admisión rigurosa y cuerpo docente capacitado
El proceso de admisión fue estricto: los aspirantes realizaron un examen en diciembre y los cupos se llenaron durante el periodo de inscripción entre septiembre y noviembre.
Según las autoridades, se recibieron solicitudes no solo de Cortés, sino también de Yoro y Santa Bárbara.
El cuerpo docente está compuesto por 16 profesores seleccionados bajo rigurosos requisitos, incluyendo contar con un grado de licenciatura y ser completamente bilingües.
Lea también: Jornadas nocturnas regresan a Honduras para 2025: Secretaría de Educación anuncia nueva medida
Una red nacional de escuelas normales
Con la apertura de este nuevo centro en Cortés, ya suman 10 las escuelas normales bilingües operando en Honduras.
Los otros centros están ubicados en los departamentos de La Paz, Santa Bárbara, Copán, Atlántida, El Paraíso, Choluteca, Francisco Morazán, Olancho y Colón.