21.5 C
Honduras
jueves, julio 17, 2025

¿En qué fecha será el eclipse total de sol más largo del siglo?

El 2 de agosto de 2027, el cielo será escenario de un evento astronómico sin precedentes: el eclipse solar total más largo del siglo XXI.

A diferencia de otros eclipses, este fenómeno durará más de seis minutos, un tiempo excepcional que promete maravillar a quienes tengan la suerte de presenciarlo.

El eclipse ocurrirá cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, cubriendo por completo el disco solar. Aunque los eclipses totales no son raros, la duración y el alcance geográfico de este lo convierten en uno de los más notables en la historia reciente.

¿Por qué será tan especial?

Este eclipse alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, más del triple del gran eclipse visible en Argentina en 2020.

Más de 90 millones de personas estarán dentro de la llamada franja de totalidad, una zona de unos 275 kilómetros de ancho en la que el eclipse se verá en todo su esplendor.

¿Dónde se podrá ver?

El fenómeno comenzará su recorrido en el océano Atlántico y tocará tierra en el estrecho de Gibraltar, oscureciendo el cielo del sur de España y el norte de África. Desde allí, la sombra de la Luna continuará su camino por:

Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudita, Yemen, Somalia

Finalmente, el eclipse desaparecerá en el océano Índico, tras recorrer más de 15,000 kilómetros.

Una cita con el cosmos

Aunque todavía faltan dos años, los astrónomos ya marcan esta fecha como una de las más importantes del siglo. No solo por su duración, sino por su visibilidad y alcance global.

Será una oportunidad única para ver cómo la luz del día se transforma en noche por unos instantes, un fenómeno que, como dicen muchos, te deja sin aliento.

Así que si puedes, marca el 2 de agosto de 2027 en tu calendario. El universo tiene preparado un espectáculo inolvidable.

Más Noticias de El País