28.1 C
Honduras
martes, mayo 6, 2025

El Vaticano revela el orden de votación de los cardenales durante el cónclave

Ciudad del Vaticano.- A tan solo un día del esperado cónclave que definirá al nuevo sucesor del apóstol Pedro, los 133 cardenales electores ya se encuentran en Roma, representando a 71 países de los cinco continentes.

La Iglesia Católica, con más de 1.400 millones de fieles en todo el mundo, se prepara para uno de sus momentos más trascendentales.

Mientras tanto, desde diversas comunidades católicas se multiplican los llamados a la oración para que el Espíritu Santo guíe la elección del nuevo pontífice, quien liderará la Iglesia universal en una etapa de profundos desafíos espirituales, sociales y culturales.

Un proceso meticuloso y tradicional

Según informó oficialmente El Vaticano el conclave dará inicio el miércoles 7 de mayo a las 4:30 p.m. (hora de Roma) con la solemne entrada de los cardenales a la Capilla Sixtina, donde quedarán encerrados bajo estricto secreto hasta que se haya elegido un nuevo Papa.

Los cardenales votarán siguiendo un orden establecido por su precedencia en el Colegio Cardenalicio. Entre los primeros en emitir su voto estarán:

  1. Cardenal Pietro Parolin

  2. Cardenal Fernando Filoni

  3. Cardenal Luis Antonio Tagle

  4. Cardenal Jean-Claude Hollerich

  5. Cardenal Louis Raphaël I Sako

Los últimos en votar serán:
129. Cardenal Ángel Fernández Artime
130. Cardenal Audrys Juozas Bačkis
131. Cardenal Timothy Radcliffe
132. Cardenal Giovanni Baggio
133. Cardenal George Alencherry

La regla de los dos tercios

Para que uno de los cardenales sea elegido Papa, se requiere una mayoría de dos tercios. Con 133 electores presentes, el candidato necesitará al menos 89 votos.

Las votaciones se realizarán cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde. Si después de tres días no se llega a un consenso, se hará una pausa de un día para oraciones, diálogo libre entre los cardenales y una exhortación espiritual.

Este patrón se repetirá en bloques de siete votaciones, con pausas similares, hasta un total de 21 votaciones.

Si después de esta última fase aún no se ha elegido un Papa, en la siguiente votación solo se podrá votar entre los dos cardenales más votados previamente, quienes no podrán votar por sí mismos. Aun así, se mantiene el requisito de una mayoría de dos tercios.

La fumata blanca

Tras cada votación, los escrutadores y auditores revisan minuciosamente las papeletas antes de proceder a su quema.

El humo que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina será la señal para el mundo: fumata negra si no hay decisión, fumata blanca si ha sido elegido el nuevo Papa.

Con expectativa mundial, fieles y observadores esperan que el próximo pontífice sea una figura que continúe con las reformas, el diálogo interreligioso y la misión pastoral iniciada por el Papa Francisco.

Todo lo que debes saber sobre el inicio del cónclave para elegir el nuevo papa

Más Noticias de El País

¿Qué ocurrió antes de la muerte del soldado estadounidense en Comayagua?

Tegucigalpa. Las autoridades hondureñas y estadounidenses continúan investigando la misteriosa muerte del militar estadounidense Marciano Parisano, de 25...

Así podrá seguir la elección del nuevo papa de la iglesia católica

Ciudad del Vaticano. Con el inicio del Cónclave que definirá al 267º Papa de la Iglesia Católica, los medios...

¡Papelón! Inter de Milán elimina al favorito Barcelona de la Champions

Milán. Los italianos sellaron su pase a la gran final tras un vibrante 4-3 contra el Barcelona en...

Los momentos más virales de la Met Gala 2025

Los momentos virales nunca pasan de moda en las famosas galas, en esta ocasión, le ha tocado a...