Tegucigalpa. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Honduras creció 2,9 % en el primer semestre de 2023, a pesar de la desaceleración económica mundial, la incertidumbre y la baja demanda externa de sus principales socios.
La variación interanual en la serie original del IMAE fue de 4,8 %, indicó el BCH en un informe.
Cabe mencionar que el IMAE es un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país.
«El comportamiento de la economía nacional presenta un crecimiento acumulado de 2,9 % al primer semestre de 2023 y 4,8 % de forma interanual».
La actividad económica interanual mostró una «mejora en las ventas de comercio y demanda de servicios de telecomunicaciones», añadió.
Actividades con mayor crecimiento
Las actividades con mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes, intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones.
Asimismo, transporte y almacenamiento, correo y telecomunicaciones. electricidad y agua, construcción privada, detalló.
La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca aumentó reportó un aumento de 1,9 %, y el sector comercio aumentó 0,9 %, señaló la institución.
Por otra parte, la industria manufacturera registró una contracción del 6 % por la menor fabricación de productos textiles y prendas de vestir.
Agregó que la maquila hondureña está en proceso de migración hacia el uso de productos modernos bajo procesos que utilizan tecnologías proambientales.
Se suma la caída en las industrias conexas como la elaboración de papel, plásticos y productos químicos, según el Banco Central.
Igualmente, se reporta una disminución en la elaboración de concentrados para animales, aceite crudo de palma debido a los nuevos requerimientos para exportar al mercado europeo.
Lea también: Xiomara Castro espera unificación de Centroamérica tras triunfo de Bernardo Arévalo en Guatemala
De la misma manera, como de tilapia por el cierre en la explotación del Lago de Yojoa, panadería y productos de tabaco.
En 2022, la actividad económica de Honduras creció un 4,2 %, demostrando así una «resiliencia económica» del país frente a un contexto internacional adverso, según cifras oficiales. EFE