33 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

El Gobierno de El Salvador reporta la captura de 772 cabecillas y sicarios de maras

Desde el comienzo del estado de excepción a finales de marzo pasado, se han detenido a 52,115 “pandilleros".

El Gobierno de El Salvador reporta la captura de al menos 772 cabecillas y sicarios de pandillas durante el régimen de excepción.

Implementado por el Ejecutivo del presidente Nayib Bukele para «combatir» a las maras, según un comunicado emitido este miércoles por la Presidencia.

La fuente indica que, desde el comienzo del estado de excepción a finales de marzo pasado, se han detenido a 52,115 “pandilleros”.

LEA MÁS: Joven en Brasil da a luz a gemelos de padres diferente

Además, que “entre esas capturas se encuentran 772 cabecillas, sicarios, extorsionistas y diversos cómplices” de pandillas.

Del total de los capturados, de acuerdo con la fuente, “a más de 45,300 el sistema judicial les ha decretado detención provisional al confirmarles nexos con las pandillas”.

Bukele pidió a la Asamblea Legislativa la suspensión de garantías constitucionales

Tras una ola de asesinatos, que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días.

El Ejecutivo del presidente Bukele pidió a la Asamblea Legislativa la suspensión de garantías constitucionales.

Medida que fue aprobada y que se ha ampliado en cinco ocasiones en El Salvador.

Un grupo de organizaciones humanitarias advirtió recientemente la “anulación” de los mecanismos de control de los abusos a derechos humanos.

Atribuidos a los cuerpos de seguridad en el contexto del régimen de excepción, implementado para “combatir” a las pandillas.

Desde el comienzo del estado de excepción a finales de marzo pasado, se han detenido a 52.115 «pandilleros». EFE

Las denuncias que han recibido dichas entidades no gubernamentales superaron las 3.100, de acuerdo con un informe.

En un informe enviado a la ACNUDH, el Estado de El Salvador informó que hasta finales de julio únicamente se habían llevado ante los tribunales 5 de los más de 80 homicidios que propiciaron el régimen de excepción, mientras que el resto estaba en investigación.

Las pandillas, consideradas en El Salvador una herencia de la guerra civil (1980-1992).

Y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones. EFE

Más Noticias de El País

¡Fue el primero! Hondureño recibe $1 mil del gobierno de Trump por autodeportarse

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció este lunes un...

Alerta de salud: expertos advierten que, daño causado por vapeo es irreversible

Una advertencia urgente ha sido emitida por expertos en salud ante el aumento de casos de una enfermedad...

Costa Rica lidera ranking de costo de vida en Latinoamérica en 2025

Si vive en Costa Rica o está considerando mudarse o visitar el país, es importante tomar en cuenta...

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...