Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS), crece la preocupación entre más de 45,000 hondureños que podrían quedar desprotegidos si el beneficio no es renovado, advirtió este domingo el analista migratorio Graco Pérez.
En declaraciones al programa Diario Matutino de HRN, Pérez alertó que el escenario más probable es que el gobierno de Donald Trump decida no extender el TPS, cuyo vencimiento está fijado para el 5 de julio de 2025.
Conforme a la legislación estadounidense, la determinación debe comunicarse al menos dos meses antes, es decir, el lunes 5 de mayo.
“El mejor escenario es que se apruebe una extensión y el peor es que se elimine o se otorgue solo por un periodo corto”, afirmó el experto.
Pérez comparó la situación de los hondureños con el reciente caso de Venezuela, cuyo TPS fue cancelado en febrero de este año, afectando a más de 350,000 ciudadanos.
Según él, la falta de claridad en la política exterior de Honduras y la escasa presencia de funcionarios estadounidenses clave en el país son señales negativas.
“No hemos visto visitas oficiales de figuras como Marco Rubio o Kristi Noem. Eso manda un mensaje claro: no hay una relación fluida ni prioritaria”, aseveró.
Gobierno hondureño mantiene esperanzas
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, sostuvo que Honduras ha cumplido con su parte mediante gestiones diplomáticas a través de la cancillería, la embajada en Washington y la presidenta Xiomara Castro.
“Esperamos que se retribuya con la ampliación del TPS. Las personas amparadas bajo este beneficio no tienen historial criminal y aportan a la economía estadounidense”, dijo Paz.
No obstante, reconoció que la decisión final depende exclusivamente del gobierno de Estados Unidos.
“Es una decisión soberana. Nosotros solo podemos hacer las gestiones pertinentes”, puntualizó.
Una decisión pendiente y trascendental
La posible no renovación del TPS podría dejar en una situación migratoria irregular a decenas de miles de hondureños que han residido legalmente en EE.UU. por años, lo que representa un fuerte impacto humano, económico y social tanto para ellos como para sus familias en Honduras.
En junio de 2023, la administración de Joe Biden había extendido el TPS por 18 meses a ciudadanos de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Nepal.
Sin embargo, con el cambio de gobierno y nuevas prioridades en la Casa Blanca, el futuro del programa es ahora más incierto que nunca.
Mientras tanto, la comunidad hondureña en Estados Unidos espera con ansiedad la resolución que definirá su destino a partir de este lunes.