SAN PEDRO SULA. Autoridades del Mario Catarino Rivas esperan iniciar la construcción de un hospital de Traumatología, el cual contaría con alrededor de 150 camas y estará ubicado en el mismo predio de este centro hospitalario.
El director del Rivas, Arturo Ávila, indicó que ya se inició con los primeros pasos del proceso de construcción.
Los cuales son estudios de suelo, medioambientales y de factibilidad.
De igual manera, agregó que se formará un comité dentro del hospital que se encargará de hacer proyecciones de cómo podrán darle sostenibilidad al hospital.
Asimismo, este comité verá que parte del personal de Talento Humano del Rivas podrían estar y darle funcionamiento al hospital de Traumatología.
LEA TAMBIÉN: Personal médico de IHSS protesta en San Pedro Sula
“En cuanto al presupuesto y a otras especificaciones que eso requieren no se las podría dar por el momento, pero este tendrá una capacidad de 150 camas».
También, «habrá una Unidad de Cuidados Intermedios y de Cuidados Intensivos».
Asimismo, «área de recuperación, hospitalización y diferentes áreas de atención de emergencia de todas las especialidades quirúrgicas básicas”, dijo Ávila.
Recalcó que en este lugar se atenderán a los pacientes que han sufrido algún accidente, ya que el Rivas atienden un número altísimo.
Y este nuevo hospital vendría a ayudar a aliviar la carga hospitalaria que tiene el Rivas.
“Ahorita hemos ido cumpliendo lo planteado por la presidenta de ir recuperando los espacios perdidos y de ir construyendo infraestructura, instituciones que hemos estado en deuda histórica con nuestra población y se estamos dando los primeros paso”, dijo Ávila.
SALA DE UNIDADES INTERMEDIOS
Por otro lado, el galeno detalló que el viernes inauguraron una Unidad de Cuidados Intermedios, de adultos y de niños que tiene la capacidad para 8 pacientes que requieren una intervención y asistencia mayor en pacientes con estados de salud críticos.
“Esta área no estaba activada y hoy estamos haciendo realidad, estaba sin funcionamiento, esta es una parte que hace como complementariedad a Unidad de Cuidados Intensivos”, subrayó. Al tiempo que indicó que esta obra se hizo con recursos del hospital, y con equipos también, que ya estaban dentro del mismo.

