Estados Unidos entregó a las autoridades hondureñas un fugitivo buscado por cargos de violación y robo a mano armada, dijo el lunes una fuente diplomática en Tegucigalpa.
El prófugo hondureño deportado es Neri Otoniel Chávez-Puerto, anunció la Embajada de Estados Unidos en la red social X.
.@ICEgovERO, en colaboración con la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE), facilitó la deportación de Nery Otoniel Chavez-Puerto, ciudadano hondureño buscado por ofensas de violación y robo a mano armada. Chavez-Puerto fue entregado a las autoridades 🇭🇳 en San…
— U.S. Embassy Tegucigalpa (@usembassyhn) September 16, 2024
Destacó que la entrega fue coordinada con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y la Fugitive Security Alliance.
La misión diplomática dijo que Chávez-Puerto, descrito como prófugo de la justicia, fue entregado a las autoridades hondureñas en la ciudad norteña de San Pedro Sula.
Hasta la fecha, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha «deportado a 133 fugitivos hondureños, fortaleciendo la cooperación bilateral».
De 2014 a 2024, Honduras extraditó a Estados Unidos a unos 50 ciudadanos acusados de narcotráfico en el país del norte.
Entre los extraditados se encuentran el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) y el exdirector de la policía nacional Juan Carlos Bonilla.
Hernández, entregado en abril de 2022, fue condenado en junio a 45 años de cárcel por narcotráfico. Un hermano suyo, el exdiputado Juan Antonio Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua, también por narcotráfico.
El pasado mes de julio 2024, Estados Unidos entregó a las autoridades de Honduras a dos fugitivos hondureños que eran buscados por homicidio y secuestro.
Los hondureños deportados son Edwin Ernesto Kelly Espinoza, quien es acusado de homicidio, y Noel Betancour Casco, imputado por secuestro, indicó la Embajada de Estados Unidos en la red social X.