Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.
El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone después de que Maduro jurara el cargo ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de «golpe de Estado» por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.
Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder.
El pueblo venezolano y el mundo saben la verdad: Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia.
Estados Unidos rechaza el anuncio fraudulento del Consejo Nacional Electoral de que Maduro ganó las elecciones presidenciales y no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
El presidente electo Edmundo González Urrutia debe juramentar y debe comenzar la transición democrática. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela.
En solidaridad con el pueblo venezolano, el Gobierno de los Estados Unidos y nuestros socios en todo el mundo están tomando medidas.
El Departamento de Estado está aumentando las ofertas de recompensa a hasta 25 millones de dólares por cada información que conduzca a los arrestos y/o condenas de Nicolás Maduro y el Ministro del Interior de Maduro, Diosdado Cabello.
El Departamento de Estado también está agregando una nueva oferta de recompensa de hasta 15 millones de dólares por el Ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino López.
Estas tres ofertas de recompensa se derivan de las acusaciones penales de narcotráfico anunciadas en marzo de 2020.
El Departamento de Estado también está tomando medidas para imponer nuevas restricciones de visas a las personas alineadas con Maduro por su papel en socavar el proceso electoral o en actos de represión en Venezuela.
Hasta la fecha, el Departamento de Estado ha tomado medidas para imponer restricciones de visas a casi 2.000 personas alineadas con Maduro.
Al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro está imponiendo sanciones a ocho personas afines a Maduro que apoyan la afirmación ilegítima de autoridad y los actos represivos de Maduro en Venezuela, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad y figuras políticas.
Estas designaciones representan el tercer tramo de tales medidas desde las elecciones venezolanas del 28 de julio.
Incluidas las acciones de hoy, Estados Unidos ha sancionado individualmente a 187 personas afines o ex afines a Maduro por reprimir e intimidar a la oposición democrática en un intento desesperado e ilegítimo de tomar el poder por la fuerza.
Junto con medidas similares adoptadas hoy por socios como Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, las sanciones del Tesoro demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano y elevan aún más los esfuerzos internacionales para mantener la presión sobre Maduro y sus representantes.
TPS
En una acción separada, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal en 2023 se extenderá por 18 meses, en función de la grave emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el inhumano régimen de Maduro.
Estados Unidos reafirma su apoyo a las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano. Las voces de los venezolanos deben ser escuchadas y sus votos respetados.
Condenamos a Nicolás Maduro y a sus representantes por recurrir a la violencia y la intimidación contra sus oponentes políticos y el pueblo venezolano.
Exigimos la liberación inmediata de todos los presos políticos detenidos injustamente, que permanecen tras las rejas simplemente por ejercer sus derechos.
Se debe permitir a los venezolanos expresar sus opiniones políticas pacíficamente, incluso mediante el ejercicio de las libertades de reunión pacífica y de expresión, sin temor a represalias.
Frente a esto, elogiamos al pueblo venezolano por su valentía y compromiso con la democracia.
Los abusos de los derechos humanos, la represión y la negación del debido proceso no han silenciado su voz.
Las medidas de sanción del Tesoro se tomaron de conformidad con la Orden Ejecutiva 13692, “Bloqueo de la propiedad y suspensión de la entrada de ciertas personas que contribuyen a la situación en Venezuela”, según sus modificaciones.
La Orden Ejecutiva 13857 amplió la definición de “Gobierno de Venezuela” de la Orden Ejecutiva 13692 para incluir a las personas que han actuado o pretendido actuar directa o indirectamente para o en nombre del Gobierno de Venezuela, incluidos los funcionarios alineados con Maduro.
Todas las personas procesadas por el Departamento de Seguridad Nacional para el Estatus de Protección Temporal (TPS) pasan por una rigurosa investigación de seguridad nacional y seguridad pública durante el proceso de solicitud original y nuevamente durante el nuevo registro.
Si se identifica a alguna persona como una amenaza, puede ser detenida, expulsada o remitida a otras agencias federales para una mayor investigación o procesamiento, según corresponda.
Las personas no pueden acogerse al TPS si han sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores.
Extremas sanciones
Un alto cargo del Gobierno explicó en una rueda de prensa telefónica que las sanciones impuestas son una respuesta a «los recientes eventos en Venezuela, incluida la falsa toma de posesión presidencial de Maduro», quien juró el cargo después de que la autoridad electoral lo proclamara ganador de los comicios, sin ofrecer los resultados desagregados de estos.
La misma fuente agregó que González Urrutia «debería prestar juramento hoy como presidente de Venezuela» porque hay «pruebas indiscutibles» de que ganó las elecciones del 28 de julio, de acuerdo con las actas presentadas por la oposición.
Por su parte, la Unión Europea también aprobó sanciones para el gobierno de Maduro y algunos de sus aliados.
Entre los sancionados se encuentran figuras clave del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE), las Fuerzas Armadas y organismos de inteligencia venezolanos.
- Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez: Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Sala Electoral del TSJ.
- Fanny Beatriz Márquez Cordero: Vicepresidenta del TSJ y de la Sala Electoral.
- Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta: Magistrado de la Sala Constitucional del TSJ.
- Malaquías Gil Rodríguez: Presidente de la Sala Político-Administrativa del TSJ.
- Antonio José Meneses Rodríguez: Secretario General del Consejo Nacional Electoral (CNE).
- Luis Ernesto Dueñez Reyes: Fiscal auxiliar del Ministerio Público.
- Edward Miguel Briceño Cisneros: Juez especial del Tribunal Primero de Primera Instancia.
- Alexis José Rodríguez Cabello: Director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
- Miguel Antonio Muñoz Palacios: Director adjunto del SEBIN.
- Elio Ramón Estrada Paredes: Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
- Domingo Antonio Hernández Larez: Comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).