19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Docentes ven más ventajas con la versión de ley de Inprema de 1980

Este día, la socialización de la nueva ley se hará en el instituto JTR

La comunidad docente rechaza de forma contundente las pretensiones de modificar la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) y reclaman la versión de 1980 a través de la cual se podían jubilar a los cincuenta años con treinta años de servicio.

Mientras que la nueva ley pretende otorgar al magisterio el beneficio de un auxilio por calamidad y un bono adicional a su jubilación.

En el transcurso de esta semana esperan continuar con la asamblea para socializar la reforma a la Ley del Inprema.

Actualmente, la ley establece que se pueden jubilar a partir de los sesenta y cinco años con más de treinta años de servicio.

La nueva propuesta, indica que los docentes se podrían jubilar a partir de veinte años de servicio, una vez cumplidos los cincuenta y cinco años.

Los maestros reclaman que una vez jubilados pierden derecho al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)…

Y con el dinero acreditado por la jubilación terminan orientándolo al pago de gastos médicos.

LEA TAMBIÉN: Codeh llama al desarme general tras masacres en el país

Entretanto, el dirigente magisterial Elvin Espinal aclaró que la socialización es para que los docentes conozcan, se expresen y emitan opiniones.

Pero aclaró que no se trata de imponer la nueva ley.

El comisionado de Inprema Francisco Bocanegra comentó que el proceso de socialización del borrador a las reformas comenzó este lunes en el ICVC, el martes en el Instituto José Trinidad Reyes de San Pedro Sula, posteriorment, en Yoro, Colón, Valle, Ocotepeque, Comayagua y La Paz.

Enfatizó que la reforma permitiría que los docentes se jubilen a los cincuenta y cinco años y que opten a un bono de 400,000 lempiras pagaderos en cuatro años a partir de los cincuenta y nueve años.

Los docentes no ven ventajas con la nueva reforma que se plantea a la Ley de Imprema.

 

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...