Las elecciones primarias del 9 de marzo han dejado fuera de la contienda a varios diputados que buscaban la reelección, así como a aspirantes que no lograron asegurar su pase a los comicios generales de noviembre.
Entre los nombres más destacados que no obtuvieron el respaldo necesario en las urnas figuran Bartolo Fuentes, Beatriz Valle y Edgardo Castro, quienes no lograron un espacio en la siguiente etapa del proceso electoral.
Fuentes, actual congresista y representante de los movimientos FRP, Somos+ y POR, no consiguió los votos suficientes para continuar en la contienda.
Por su parte, Valle competía dentro del movimiento de Jorge Cálix, «Juntos por el Cambio», mientras que Castro también aspiraba a la reelección sin éxito.
De los 93 diputados propietarios que se postularon en las primarias de los tres principales partidos (Liberal, Nacional y Libre), al menos 11 no lograron su objetivo, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).
De estos, cinco pertenecen a Libertad y Refundación (Libre), cinco al Partido Liberal y uno al Partido Nacional.
Lista de diputados que quedarían fuera:
Partido Libertad y Refundación (Libre):
- Bartolo Fuentes (Yoro)
- Kely Aguilar Escalante (Lempira)
- Mauricio Rivera (Choluteca)
- Silvia Ayala (Cortés)
- Wilmer Cruz (Cortés)
Partido Liberal:
- Kathia Crivelli (Cortés)
- José Edgardo Castro (Cortés)
- Ernesto Lezama (Choluteca)
- Beatriz Valle (Francisco Morazán)
- Suyapa Figueroa (Francisco Morazán)
Lea también: Estos son los diputados más votados en elecciones primarias de Honduras 2025
Partido Nacional:
- Leda García Pagán (Cortés)
Lea también: Candidatos a diputados por Francisco Morazán que representarán a sus partidos en las generales
Exfutbolistas
Las elecciones primarias dejaron fuera de la contienda a varios exfutbolistas que buscaban incursionar en la política.
Figuras reconocidas del balompié hondureño, como Carlo Costly, Emilio Izaguirre, Arnold Cruz y Julio «Rambo» de León, no lograron obtener el respaldo suficiente en las urnas para avanzar a las elecciones generales de noviembre.
El caso de los exjugadores y exentrenadores que participaron en el proceso electoral refleja el desafío que representa la política para quienes provienen del ámbito deportivo.
A continuación, un repaso de los votos obtenidos por cada uno de ellos:
- Ramón «Primitivo» Maradiaga: El exentrenador del Olancho FC se postuló como diputado por el movimiento Nueva Corriente del Partido Libre en Francisco Morazán, pero no obtuvo los votos necesarios para clasificar.
- Emilio Izaguirre: El actual director deportivo del Motagua aspiraba a una diputación con el Partido Liberal bajo el movimiento «Juntos por el Cambio» en Francisco Morazán. Sin embargo, solo alcanzó 2,907 votos, quedando fuera de los 20 más votados del partido.
- Carlo Costly: El exdelantero se presentó en el departamento de Cortés con el mismo movimiento, obteniendo 6,027 votos, insuficientes para acceder a la lista de candidatos que avanzan a las generales.
- Julio César «Rambo» de León: Se postuló como candidato a diputado por el Partido Libre en Cortés, pero finalizó en el puesto 28 con más de 3,460 votos, quedando fuera de la contienda.
- Óscar «Cocli» Salgado: El exentrenador de las reservas del Olimpia participó en las primarias en Francisco Morazán por el Partido Libre, pero no logró ser electo.
El único exfutbolista que logró avanzar
A diferencia de sus colegas, Salomón Nazar, entrenador de Lobos UPN, sí consiguió un lugar en la contienda general.
Se presentó como candidato a diputado por el Partido Liberal con el movimiento «Vamos Honduras» de Salvador Nasralla y obtuvo cerca de 7,000 votos, asegurando su participación en las elecciones de noviembre.
Estos resultados reflejan la dificultad de la transición del fútbol a la política, donde el reconocimiento en las canchas no siempre se traduce en respaldo en las urnas.
Es importante destacar que estos resultados aún pueden cambiar conforme avanza el escrutinio de actas en el Consejo Nacional Electoral.