23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Diputado de Libre presenta iniciativa para endurecer penas contra grupos criminales como en El Salvador

La iniciativa está orientada en crear un plan de seguridad territorial al igual que se aplica en el vecino país de El Salvador.

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Mario Portillo, presentó una iniciativa orientada a endurecer las penas contra los miembros de grupos criminales.

Además, la iniciativa está orientada en crear un plan de seguridad territorial al igual que se aplica en el vecino país de El Salvador.

“Durante los nueve meses de Gobierno hemos visto que el índice de criminalidad en el país ha reducido, pero no lo suficiente para que Honduras empiece un nuevo camino. La gente nos envió al Congreso Nacional hacer cambios drásticos”, expresó el diputado hondureño.

LEA MÁS: “Libre no tiene una estrategia para combatir la extorsión”: Partido Nacional

Además, dijo que en Honduras aún no se han visto medidas drásticas contra los grupos criminales.

En entrevista para Radio América, el diputado señaló que en Honduras en los últimos meses los grupos delincuenciales han enfrentado a la Secretaría de Seguridad.

Se han reportado la quema de buses del transporte urbano, además, se han dejado mensajes extorsivos en contra de la población hondureña, por tanto, “eso no debe permitirse”, expresó.

“La población, empresarios y emprendedores demandan seguridad, además, cientos de personas han sido desplazados porque las estructuras criminales los han sacado de sus viviendas”, añadió.

El diputado de Libre dijo ser el momento de ponerle alto y endurecer las penas o castigos a los criminales para demostrarles el poder del Estado de Honduras.

Además, instó ver lo que ocurre en el país vecino de El Salvador en donde a los criminales los capturan y castigan severamente.

El Salvador  bajo régimen de excepción

El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción, que suspende varias garantías constitucionales.

La medida está desde finales de marzo tras una escalada de asesinatos atribuidas a las pandillas.

LEA MÁS: Bukele dice que organismos internacionales “bloquean” el trabajo contra las pandillas

Esta medida, a la que el Gobierno llama “guerra contra las pandillas”, se ha prorrogado siete veces.

Ha dejado más 57,000 supuestos miembros de pandillas y personas ligadas a estas bandas detenidos.

La iniciativa es para endurecer penas contra grupos criminales como en El Salvador.

Se prevé que El Salvador concluya el 2022 bajo esta medida, promovida por el presidente Bukele.

Más Noticias de El País

El impactante cambio de vida del hombre más tatuado de Brasil

Leandro De Souza, conocido por haber sido uno de los hombres más tatuados de Brasil, ha protagonizado una...

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...

Lo que se sabe del militar estadounidense encontrado muerto en Comayagua

La embajada de Estados Unidos en Honduras confirmó este fin de semana que el joven hallado sin vida...

El deseo final del papa Francisco para el papamóvil

Días antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril, el papa Francisco dejó en manos de sus...