25.3 C
Honduras
martes, julio 8, 2025

Detectan gusano barrenador en el ombligo de un bebé hondureño: médicos realizan operación de emergencia

Redacción. Un bebé de apenas 19 días de nacido fue sometido a una operación de emergencia en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, luego de ser diagnosticado con miasis umbilical, una infección grave provocada por larvas del gusano barrenador.

El menor fue trasladado desde el Hospital Enrique Aguilar Cerrato, ubicado en La Esperanza, Intibucá, tras presentar señales de infección en el área del ombligo.

El doctor Armando Berríos, neonatólogo del Materno Infantil, confirmó que el bebé fue ingresado rápidamente a quirófano, donde un equipo médico extrajo las larvas que se estaban alimentando del tejido vivo.

Tras la intervención quirúrgica, se le administró un tratamiento con antibióticos para evitar infecciones secundarias. “La infección del bebé fue una miasis umbilical”, explicó el especialista.

Gusano barrenador en Honduras

De acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Salud, Honduras ha registrado al menos 64 casos de miasis humana desde que en septiembre de 2024 se activó la alerta sanitaria por el gusano barrenador.

Aunque la mayoría de los afectados son adultos mayores, este sería el segundo caso documentado en un menor de edad.

El primer caso humano se detectó el 6 de febrero en un hombre de 80 años en Catacamas, Olancho.

Una persona ya ha fallecido por complicaciones relacionadas a esta infección.

La plaga también afecta al sector ganadero, con más de 1,500 casos reportados en animales, lo que obligó a las autoridades a declarar emergencia sanitaria y reforzar el control epidemiológico.

Lea también: Salud anuncia medidas fuertes ante alerta máxima por sarampión

Expertos advierten que, aunque Honduras fue declarado libre del gusano barrenador en 1996, se trata de una enfermedad reemergente que requiere vigilancia constante.

Más Noticias de El País