Redacción. Un equipo de científicos de China y de la Universidad de Sídney ha identificado 22 virus en murciélagos frugívoros de la provincia de Yunnan.
Entre ellos dos nuevos henipavirus genéticamente relacionados con los letales virus Nipah y Hendra, conocidos por causar encefalitis e insuficiencia respiratoria en humanos.
Los virus fueron hallados en muestras de tejido renal recolectadas entre 2017 y 2021, lo que genera preocupación entre expertos por la potencial transmisión zoonótica a humanos y animales.
El hallazgo es especialmente relevante, ya que los murciélagos habitan cerca de tierras agrícolas, donde podrían entrar en contacto directo o indirecto con comunidades rurales y ganado.
A diferencia de otras vías de contagio más estudiadas, la excreción viral a través de la orina representa un riesgo emergente y menos explorado, pero significativo, según los investigadores.
Los nuevos virus, denominados Henipavirus 1 y Henipavirus 2 del Murciélago de Yunnan, comparten más del 50% del genoma con henipavirus conocidos, lo que podría indicar una capacidad potencial de infección en humanos y otras especies animales.
Este descubrimiento se produce en un contexto donde el cambio climático, la urbanización y la destrucción del hábitat natural están favoreciendo la aparición de enfermedades zoonóticas.
Los expertos han pedido incrementar el monitoreo y vigilancia sobre este tipo de virus, especialmente en regiones donde los ecosistemas naturales se solapan con actividades humanas.
Lea también: Nuevo dinosaurio jurásico del tamaño de un perro es descubierto en EE. UU.
«El riesgo no es hipotético», advierten los investigadores, quienes señalan que la vigilancia activa puede marcar la diferencia entre una alerta temprana o un nuevo brote con consecuencias devastadoras para la salud pública.