21.5 C
Honduras
viernes, julio 18, 2025

Después de cinco años en EE. UU., latinos deben abandonar el país en 21 días

Redacción. Tras cinco años de construir una vida legal en Estados Unidos, la pareja boliviana conformada por Flavia Gutiérrez y Andrés, enfrenta una dolorosa realidad.

Deben abandonar el país en un plazo de 21 días luego de que su proceso para obtener la visa laboral H-1B no resultara seleccionado en el sistema de lotería migratoria.

Flavia y Andrés llegaron a EE. UU. en 2019 con visas F-1, un permiso temporal que otorga a estudiantes internacionales el derecho a cursar estudios en universidades acreditadas.

Luego de completar sus programas académicos, ambos accedieron al Entrenamiento Práctico Opcional (OPT), un permiso que permite trabajar por un año tras la graduación.

En el caso de Andrés, por estar en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pudo extender su permiso por dos años adicionales, sumando un total de tres años de estancia laboral legal.

El sueño truncado por el azar

Este año, ese plazo concluye. Para poder continuar en EE. UU., la única opción viable era aplicar a la visa H-1B, que requiere el patrocinio de una empresa empleadora.

Por lo que, debido a su alta demanda, depende de una lotería de selección. Aunque Andrés contaba con el respaldo de su empresa, su solicitud no fue elegida.

“Lastimosamente, no nos la ganamos”, lamentó Flavia en un video publicado en su cuenta de TikTok (@flaviagutierrezc), donde compartió con sus seguidores la frustración y angustia de tener que dejar el país donde construyeron su vida durante cinco años.

Una salida forzada

Con la negativa, la pareja debe abandonar Estados Unidos antes de que expire el periodo de gracia, que es de 21 días tras la culminación del permiso de trabajo.

“Este año en julio se nos cumplen los tres años de permiso, y concluyen”, explicó Flavia.

Ahora, deben comenzar desde cero, pese a haber cumplido con todos los requisitos migratorios y haber contribuido profesionalmente durante su estancia.

Lea también: Estados Unidos dará pasaportes gratis, pero solo a quienes cumplan esto

El caso de Flavia y Andrés no es aislado. Cada año, miles de estudiantes y profesionales internacionales enfrentan el mismo destino por el sistema aleatorio de la visa H-1B, que no garantiza continuidad laboral ni residencia legal permanente, incluso para quienes cumplen con todos los criterios establecidos.

Más Noticias de El País