21.3 C
Honduras
domingo, julio 13, 2025

Derrumbes, suelos al borde del colapso y un cadáver: el saldo de las lluvias en Honduras

Redacción. Las intensas lluvias que han azotado el territorio hondureño durante las últimas horas están dejando a su paso una serie de incidentes preocupantes.

Incluyendo derrumbes, suelos saturados, tormentas eléctricas y la aparición de un cadáver en aguas del río Ulúa, a la altura del municipio de Gualala, en el departamento de Santa Bárbara.

Según reportes preliminares, el cuerpo sin vida de una persona fue visto flotando en el río Ulúa.

Las autoridades ya se desplazaron al lugar para recuperar el cadáver e iniciar las investigaciones que permitan identificarlo y esclarecer las causas del fallecimiento.

Mientras tanto, en la colonia Lempira de San Pedro Sula, se reportó un derrumbe con desprendimiento de rocas, por lo que ha generado alarma entre los residentes.

Vecinos han instado a circular con extrema precaución por la zona, ya que el riesgo de más deslizamientos se mantiene latente.

Suelos saturados y condiciones meteorológicas adversas

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó este domingo que los suelos en el occidente de Honduras presentan una saturación del 75 por ciento, mientras que en el norte del país la cifra es del 65 por ciento.

Estas condiciones aumentan significativamente el riesgo de deslizamientos, inundaciones y otros desastres naturales.

Copeco indicó que las lluvias continuarán en varias zonas del país, principalmente en el occidente, norte y litoral atlántico, donde se mantiene una vigilancia activa.

En el norte del país, particularmente en Mezapa, Aldea Toyos y Guaimitas, se reporta un núcleo convectivo activo, con presencia de fuerte actividad eléctrica y vientos racheados.

Asimismo, sectores como el este de San Pedro Sula, El Progreso, La Lima, Villanueva y Morazán (Yoro) están siendo afectados por estas condiciones climáticas.

Llamado a la población

Las autoridades han hecho un llamado urgente a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar zonas vulnerables como riberas de ríos, laderas y áreas propensas a derrumbes.

Lea también: Autoridades vigilan crecida del río Ulúa por riesgo de inundaciones

También se pide a la población no difundir información sin verificar y reportar cualquier emergencia a los números habilitados por Copeco y el Cuerpo de Bomberos.

Más Noticias de El País