Redacción. El joven hondureño Emerson Colindres, reconocido por su talento como futbolista en Ohio, fue deportado a Honduras el pasado miércoles 18 de junio.
Esto apenas unas semanas después de graduarse de la secundaria, generando una ola de indignación entre la comunidad educativa y defensores de los derechos migratorios.
Colindres fue detenido durante una cita rutinaria con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Cincinnati, pese a no contar con antecedentes penales ni cargos judiciales pendientes.
Su caso ha sido interpretado por activistas como una muestra del endurecimiento de las políticas migratorias bajo el mandato del presidente Donald Trump.
“Es devastador. Pero no nos rendiremos”, expresó Johanna Froelicher, profesora del joven, al medio NBC News, lamentando la pérdida de una promesa tanto en lo académico como en el deporte.
Un joven sin antecedentes
La Secretaría Adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, declaró a medios estadounidenses que las deportaciones actuales responden al mandato de “arrestar y deportar a extranjeros indocumentados criminales para hacer que Estados Unidos sea seguro”.
No obstante, Emerson no tenía condenas ni cargos activos en su contra.
Según datos citados por Telemundo y Reuters, el 75 % de los inmigrantes arrestados durante los primeros 100 días del gobierno de Trump tenían condenas previas o causas pendientes, aunque una parte significativa de esos cargos estaban relacionados con infracciones menores, como delitos de tránsito o entrada irregular al país.
“El joven tenía una orden final de deportación emitida por un juez y no la había cumplido. Si estás en el país de manera irregular y un juez ha ordenado tu expulsión, eso es precisamente lo que ocurrirá”, explicó un funcionario del DHS, en defensa de la acción.
Reencuentro familiar
La madre de Emerson Colindres confirmó que ya posee boletos de salida voluntaria de Estados Unidos para reunirse con su hijo en Honduras.
“No quiero que él esté solo. Haré lo que sea por estar con él”, dijo en declaraciones recogidas por medios locales.
Talento interrumpido
Emerson era considerado una promesa del fútbol juvenil en Ohio, y varios entrenadores lo habían recomendado para becas universitarias gracias a su rendimiento en torneos escolares.
Lea también: Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. inicia gira oficial por Honduras, Costa Rica, Panamá y Guatemala
Su repentina deportación truncó no solo sus aspiraciones deportivas, sino también sus oportunidades académicas en EE.UU.
El caso de Emerson se ha viralizado en redes sociales, donde usuarios exigen una revisión de casos similares y una política migratoria más humana, especialmente hacia jóvenes que han crecido y estudiado en suelo estadounidense.