23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Declaran estado de emergencia por lluvias en Quimistán, Santa Bárbara

Quimistán. Autoridades municipales de Quimistán, Santa Bárbara, declararon este sábado emergencia y calamidad pública debido a la saturación de los suelos por las fuertes lluvias que dejan los fenómenos meteorológicos que afectan al país.

A través de un comunicado de prensa, el gobierno municipal señaló que ante la emisión de alerta roja se tomó la decisión de decretar calamidad pública.

Quimistán presenta las siguientes afectaciones: inundaciones por desbordamiento de escorrentia y obstrucción de alcantarillas por arrastre de sedimentación.

También, daños parciales y totales en las vias de comunicación por derrumbes y deslaves, destrucción total y parcial de cajas puentes.

Además de, destrucción parcial por inundación de viviendas, vados por crecida de los ríos. Las lluvias afectaron casi un 70% de la red vial en las partes altas y montañosas.

Quimistán estado de emergencia

Con la medida se espera trabajar en conjunto con otras entidades, para contener las medidas generales de prevención y preparación.

Sobre todo, la protección de las personas y bienes, debiendo ser de carácter obligatorio el cumplimiento por la población que se podrá ver afectada.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos y Sísmicos (Cenaos) confirmó este viernes que una masa de aire frío dejará lluvias en varias zonas del territorio nacional y bajas temperaturas.

Dicha masa producirá condiciones nubosas, viento acelerado y oleaje alterado en el Caribe.

Quimistán estado de emergencia

Lea también: El Salvador espera que tormenta tropical Pilar genere lluvias intensas antes de alejarse

Asimismo, disminución de la temperatura y precipitaciones de moderadas a fuertes en el norte, noroccidente e insular.

De esa misma manera, en el sur lluvias moderadas por humedad del océano Pacífico, indicaron autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...