20.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

¡Cuidado! Utilizan nombre de periodista hondureño para estafar a personas por WhatsApp

San Pedro Sula. Las estafas están a la orden del día, cada vez son más las denuncias y casos de fraudes mediante WhatsApp y redes sociales en Honduras.

Son diversos los modos operandi de estos malhechores que buscan engañar y aprovecharse de las personas.

Los criminales detrás del celular, utilizan nombres de personas reconocidas para engañar y generar «confianza» al momento de pedir un «favor».

En este caso, utilizaron el nombre de un reconocido periodista de Cholusat Sur, Javier Aguilera, donde una persona recibió un mensaje de esta supuesta persona.

«Te quería hacer una consulta», inicia escribiendo este número que está tratando de engañar a muchos ciudadanos con esta trampa virtual.

Asimismo, agregó: «Buenos días, saludos, guarda mi número Javier Aguilera, el otro estará inhabilitado», escribió el estafador.

La persona que denunció y divulgó la conversación, le contestó: «dime», para saber lo que tramaba el estafador que se hacía pasar por el periodista Javier Aguilera.

Lea también: Así es como los estafadores consiguen tu número de WhatsApp

«Necesito vender 4,500$ usd al precio de 24 lps por cada dolar, por si conoces alguna persona de confianza que compre dólares», terminó expresando el malhechor.

En los últimos días se han estado viralizando estas denuncias, donde números desconocidos escriben para tratar de «vender dólares».

El periodista hondureño publicó en su cuenta oficial de Facebook: «A mis amigos informó que mi cuenta de Wassap a sido hackeada,por lo que no contesté ningún mensaje porque son estafadores».

Las autoridades enfatizaron que ante este tipo de casos lo mejor es no contestar y denunciar mediante las líneas de emergencia nacional 911, la línea 143 o presentarse a la DPI.

Diario EL PAÍS publicó un relato de estafa de este mismo modo operandis, por lo que, se le pide a la población precaución ante este tipo de trampas.

Sampedrano revela cómo fue estafado por Whatsapp

Prohibida la reproducción total o parcial de este texto sin previa autorización editorial de elpais.hn

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...