Recibir un mensaje de texto, correo electrónico o incluso una llamada que aparenta ser legítima puede ser la puerta de entrada a una estafa diseñada para robar información personal y financiera. Uno de los fraudes más recientes está relacionado con Netflix, donde ciberdelincuentes aprovechan la popularidad de la plataforma de streaming para engañar a los usuarios.
Para prevenir a sus clientes, Netflix ha lanzado una guía que explica cómo identificar los riesgos asociados a estos mensajes fraudulentos y qué hacer en caso de recibirlos.
¿En qué consiste el fraude?
El engaño comienza con un mensaje que parece provenir de Netflix. Los usuarios reciben un SMS o correo electrónico notificando que su cuenta ha sido suspendida debido a un problema con el pago.
El mensaje incluye un enlace que supuestamente redirige a la página oficial de la plataforma, pero en realidad conduce a un sitio web fraudulento diseñado para robar información personal.
El objetivo de los estafadores es provocar una reacción inmediata. La noticia de una cuenta suspendida, especialmente para usuarios frecuentes de Netflix, puede generar pánico, llevando a la víctima a actuar sin verificar la autenticidad del mensaje.
Al hacer clic en el enlace, los usuarios son dirigidos a una página falsa que imita el sitio oficial, donde se les solicita introducir credenciales de acceso, datos bancarios y detalles de tarjeta de crédito.

Señales de alerta para detectar el fraude
Netflix ha advertido sobre este tipo de estafas, destacando que nunca pedirá información personal a través de mensajes de texto o correo electrónico.
Lea también: Protege tu cuenta: El truco definitivo para saber quién usa tu WhatsApp
A continuación, algunos indicios para identificar un mensaje fraudulento:
- Remitente no oficial: Si el mensaje proviene de una dirección o número que no está asociado con Netflix, es probable que sea falso. La plataforma normalmente usa correos electrónicos de dominios como @netflix.com y raramente se comunica por SMS.
- Enlaces sospechosos: Si el mensaje contiene un enlace a un sitio que no pertenece a netflix.com, es una señal clara de fraude. Verifica siempre la URL antes de hacer clic.
- Errores gramaticales o de redacción: Los mensajes fraudulentos suelen contener errores ortográficos, lo cual es indicativo de que no provienen de una fuente confiable.
- Solicitud de datos sensibles: Netflix nunca pedirá tus credenciales bancarias o contraseñas por medio de mensajes. Si un mensaje te solicita esta información, desconfía.
- Urgencia: Los estafadores crean un sentido de urgencia para presionar a las víctimas a actuar rápido. Frases como «tu cuenta ha sido suspendida» o «renueva tu pago para evitar la cancelación» son comunes en estos fraudes.
¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?
Si recibes un mensaje que parece falso, no hagas clic en ningún enlace ni compartas información personal. A continuación, algunas recomendaciones para proteger tu cuenta:
- Ignorar el mensaje: Lo primero que debes hacer es no reaccionar ante el mensaje. Si dudas de su autenticidad, elimínalo inmediatamente.
- Verificar el estado de tu cuenta: En lugar de hacer clic en el enlace, abre un navegador y entra a Netflix directamente desde su sitio web oficial (netflix.com) para comprobar si tu cuenta está realmente suspendida.
- Cambiar tus contraseñas: Si ingresaste en la página falsa y proporcionaste tus datos, cambia tu contraseña de inmediato. Asegúrate de que sea segura y diferente a las contraseñas que uses en otros sitios.
- Contactar con tu banco: Si ingresaste datos bancarios, comunícate con tu institución financiera lo antes posible para proteger tus cuentas.
- Reportar la estafa: Es fundamental informar sobre el fraude. Puedes reenviar el mensaje sospechoso a Netflix a través de [email protected] y, si es necesario, contactar con las autoridades locales.
Mantente alerta y protegido para evitar caer en estos fraudes.