Tegucigalpa. La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) anunció que, a partir del 6 de enero, los movimientos políticos, alianzas y precandidatos que participen en las elecciones primarias del próximo 9 de marzo 2025 deberán abrir una cuenta bancaria diferenciada.
Esta medida busca garantizar la trazabilidad y transparencia en el manejo de los fondos destinados a las campañas políticas.
«Este es un proceso importante en el ámbito de la fiscalización electoral, que permitirá llevar a cabo la trazabilidad de los fondos que utilizarán los movimientos, alianzas y precandidatos de los diferentes niveles», declaró Emilio Hércules, comisionado de la UFTF, durante su intervención en un noticiero local.
Según explicó el comisionado, las cuentas bancarias permitirán identificar el origen, uso y destino de los fondos obtenidos por las corrientes internas y sus precandidatos.
Además, subrayó que esta disposición es obligatoria bajo la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos.
Procedimiento obligatorio
La UFTF recibirá las acreditaciones correspondientes por parte de los precandidatos y movimientos internos de los partidos.
Estos deberán informar sobre la cuenta bancaria que utilizarán para registrar sus aportes y designar al responsable financiero encargado de manejar los recursos.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comunicó que, desde el pasado 23 de diciembre de 2024, remitió a la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) la certificación con los listados de movimientos internos, alianzas y precandidatos habilitados para las elecciones primarias.
Campañas políticas y cronograma electoral
Este proceso se realiza previo al inicio de la publicidad y propaganda política, programado para el 18 de enero.
Lea también: CNE registra casi 700 mil nuevos votantes para elecciones primarias de 2025
De acuerdo con la Ley Electoral de Honduras, las campañas deben comenzar 50 días antes de los comicios primarios.
En total, 15 movimientos internos de los partidos Libre, Nacional y Liberal competirán en estas elecciones para elegir a los candidatos a presidente, alcaldes y diputados que participarán en los comicios generales de noviembre del mismo año.
El CNE también informó que 5,879,639 ciudadanos están habilitados para ejercer el sufragio, según el censo electoral publicado recientemente.
Impulso a la transparencia
La apertura de cuentas bancarias diferenciadas busca reforzar los mecanismos de control y transparencia en el financiamiento de las campañas, una medida que fortalece la confianza ciudadana en el proceso electoral.