23.1 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Cuba y Honduras, países con más niñez desplazada por eventos climáticos en América Latina

Ciudad de Panamá. Cuba y Honduras son los países con más niñez desarraigada debido a peligros relacionados con el clima en América Latina y el Caribe.

«Cada día, las inundaciones, los deslizamientos de tierra y los huracanes están desarraigando a más y más niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe», afirmó el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.

El informe «Niños y niñas desplazados por el cambio climático», asegura que entre 2016 y 2021 en la región «Cuba y Honduras registraron el mayor número de niños, niñas y adolescentes desplazados debido a peligros relacionados con el clima en números absolutos», con 670.000 y 370.000, respectivamente.

En América Latina y el Caribe la cifra de menores y adolescentes desplazados en esos seis años por inundaciones fluviales y tormentas se eleva a 2,3 millones.

En todo el mundo, esos fenómenos causaron en el mismo lapso el desplazamiento forzoso de 40,9 millones de niños, principalmente en China y Filipinas.

En estas circunstancias «los niños, niñas y adolescentes no solo pierden sus hogares, sino que también su acceso a la educación, la salud, el agua y la protección», recalcó Conille.

Una generación de menores migrantes climáticos

En las próximas décadas, «esta preocupante tendencia no hará más que acelerarse, dando lugar a una generación de ‘niños, niñas y adolescentes migrantes climáticos’ en toda la región», aseveró el director regional de Unicef.

En los próximos 30 años se prevé que en América Latina y el Caribe solo las inundaciones desplazarán a 4,6 millones de niños y niñas, indica el informe, aunque alerta que «debido al aumento de la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos como consecuencia del cambio climático, las cifras reales serán casi con toda seguridad más elevadas».

En Brasil, menciona el documento, las inundaciones y las tormentas podrían desplazar a 1,5 millones de niños, niñas y adolescentes en los próximos 30 años y en México hasta 672.000.

Preparar a los niños para un mundo de crisis climática

En este contexto, UNICEF instó a los Gobiernos, al sector privado y a los donantes a proteger a los menores y adolescentes garantizando que los servicios esenciales, incluida la educación y la sanidad, «puedan responder a las conmociones, sean fáciles de trasladar e incluyan a la mayor parte de las personas, como por ejemplo las que ya están desarraigadas».

Lea también: (Galería) Turistas disfrutan del feriado morazánico en las playas de Tela

El ente de la ONU pidió preparar a los niños y jóvenes para vivir en un mundo de crisis climática, “mediante la mejora de su capacidad de adaptación y resiliencia y el fomento de su participación en la búsqueda de soluciones integradoras».

Es por ello Unicef también exhortó a dar prioridad a los niños y jóvenes, «incluidos los que ya han quedado desarraigados, en la acción y la financiación en materia de catástrofes y clima, en la política humanitaria y de desarrollo, y en las inversiones para prepararse ante un futuro que ya está aquí». EFE

Más Noticias de El País

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...

Presentan requerimiento contra 45 exadministradores de hospitales por fraude de más de L77 millones

La Fiscalía de Lucha contra la Corrupción presentó un requerimiento fiscal contra 45 exfuncionarios de hospitales y regiones...

Joven que insultó a Floridalma Aguilar en protesta pide disculpas y denuncia amenazas

David Montecinos, el joven que se viralizó en redes sociales tras confrontar e insultar a la estudiante de...

Variación en precios de los combustibles a partir del lunes

Desde este lunes 5 de mayo a las 6:00 a.m., entrarán en vigor los nuevos precios del combustible...