La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó que se mantienen las condiciones secas y cálidas en gran parte del territorio nacional, aunque se prevé probabilidad media de precipitaciones débiles en zonas del oriente, debido al transporte de humedad proveniente del mar Caribe.
Durante la tarde, la brisa del océano Pacífico podría generar lluvias y chubascos débiles con actividad eléctrica aislada en sectores del suroccidente y sur del país, por lo que se recomienda tomar precauciones ante posibles cambios en las condiciones atmosféricas.
La Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), informó este martes que la temporada lluviosa en Honduras se establecerá desde finales de mayo.
En su perspectiva climática para el ciclo de primera, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismicos (Cenaos) aseguró que las lluvias se registrarán en casi todo el territorio nacional, por arriba del promedio en la zona fronteriza con El Salvador.
Asimismo, adelantó que en el mes de junio se prevé una leve disminución de las lluvias, sobre todo en la zona central y suroriente del país, pero no significará un fuerte impacto en la producción agropecuaria.
Mientras tanto. en el mes de julio las lluvias se presentarán con un valor por debajo del promedio en la parte sur del Corredor Seco de Honduras, sin embrago el mes de agosto será más lluvioso de lo normal,
con una canícula muy corta. Por lo que se pronostica una temporada lluviosa muy parecida al promedio.
Pronóstico de temperaturas por regiones:
Tegucigalpa: Máxima de 32°C / Mínima de 20°C
Zona sur: Máxima de 40°C / Mínima de 26°C
Zona central: Máxima de 36°C / Mínima de 23°C
Zona norte: Máxima de 38°C / Mínima de 26°C
Zona insular: Máxima de 32°C / Mínima de 26°C
Zona oriental: Máxima de 36°C / Mínima de 22°C
Zona occidental: Máxima de 38°C / Mínima de 16°C
Condiciones marítimas:
Mar Caribe: Oleaje entre 2 y 4 pies
Océano Pacífico: Oleaje entre 1 y 3 pies
COPECO también recordó que el país se encuentra actualmente bajo la fase cuarto menguante del ciclo lunar.
Finalmente, se hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar medidas de precaución ante las altas temperaturas, como evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse adecuadamente y proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Copeco habla del calor extremo en Honduras: recomienda a escuelas y colegios tomar medidas