25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Costa Rica capacita a funcionarios y productores en cannabis y cáñamo

San José. Autoridades de Costa Rica comenzaron este miércoles una serie de capacitaciones a funcionarios y productores acerca del cultivo del cáñamo y el cannabis medicinal.

Se espera que esta industria se desarrolle en el país con la reciente aprobación de una ley.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), informó que este miércoles y jueves se lleva a cabo el congreso «Actualización técnica para la producción del cultivo de cáñamo y cannabis en Costa Rica”.

Lea también: Cinco estados deciden si legalizan el uso recreativo de marihuana en EE.UU.

Charlas por expertos de EEUU

En el evento participan unas 40 personas quienes recibirán charlas y capacitaciones impartidas por 5 expertos de la Universidad de Kentucky, Estados Unidos.

Asimismo, del laboratorio KJ Scientific, dedicado a la innovación biotecnológica en Texas, Estados Unidos.

El objetivo del evento es que los participantes adquirieran herramientas y conocimiento técnico para brindar una atención especializada a las empresas productoras de cannabis.

El pasado 4 de noviembre el Ministerio de Agricultura de Costa Rica aprobó la primera licencia para la siembra y explotación industrial del cáñamo.

La solicitud la planteó la empresa Ingenio Taboga, situada en la localidad de Bebedero de Cañas, provincia de Guanacaste.

El Ingenio Taboga pretende desarrollar un proyecto de cultivo y procesamiento del cáñamo en 150 hectáreas.

Las autoridades tienen en estudio 7 solicitudes más, así como una para cannabis medicinal.

Ley de cannabis para uso medicinal 

La «Ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial» fue aprobada por el Congreso a inicios de este año.

En septiembre de este año, el actual presidente, Rodrigo Chaves, firmó el reglamento con el que se completó el proceso para comenzar a otorgar las licencias.

La ley permite a las autoridades costarricenses otorgar licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos.

Libre cultivo de cannabis para fines alimentarios 

Además, declara libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos, para fines alimentarios e industriales.

El cáñamo, que tiene bajo contenido del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol (THC), tiene usos industriales como la fabricación de textiles, alimentos, semillas, aceites, biocombustibles, medicamentos y cosméticos, entre otros. EFE

Más Noticias de El País

Sheinbaum rechaza propuesta de Trump para enviar militares de EE.UU. a combatir cárteles en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este sábado que rechazó una propuesta del presidente de Estados Unidos,...

Donald Trump genera polémica al aparecer vestido como papa en imagen creada con IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir la opinión pública con una nueva provocación:...

Mientras tomaba una foto, el mar la golpeó, la arrastró y la dejó al borde de la muerte

Lo que comenzó como una tarde de reencuentro y amor frente al mar terminó en tragedia para la...

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...