San Pedro Sula. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) alertó sobre una ola de calor extremo que afecta actualmente a gran parte del territorio nacional.
Las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius, y exhortó a escuelas y colegios a tomar medidas urgentes para proteger la salud de los estudiantes.
Según reportes meteorológicos, departamentos como Santa Bárbara, Choluteca, Valle, Cortés, Yoro y Atlántida están experimentando temperaturas máximas de entre 38 y 40 grados centígrados.
Asimismo, acompañadas de una intensa radiación solar, especialmente entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
“Exponerse directamente al sol durante las horas de mayor insolación podría provocar un desmayo o golpe de calor”, advirtió un especialista de Copeco.
¿Por qué el sol es blanco y no amarillo?, te contamos la razón
Recomendaciones para centros educativos
El equipo periodístico de ElPaisHn conversó con el meteorólogo de COPECO, Alberto López, quien hizo un llamado especial a los centros educativos para que ajusten sus jornadas ante las condiciones extremas.
Además, señaló que ya se han reportado casos de desmayos y golpes de calor en estudiantes, como ocurrió recientemente en Puerto Cortés.
“Las jornadas son extensas en algunos centros educativos y los rayos UV están en niveles que pueden ser perjudiciales para la salud. Por eso, recomendamos no exponer a los niños al recreo entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana, mantenerlos en las aulas y asegurarse de que se hidraten constantemente”, explicó López.
También sugirió el uso de ropa ligera de manga larga, sombreros, protectores solares y cremas fotoprotectoras, especialmente para aquellas personas que deben realizar actividades al aire libre.
Perspectiva climática: posibles cambios en junio
El pronóstico indica que estas condiciones extremas podrían disminuir en junio, debido al posible ingreso de lluvias en varias regiones del país.
“A medida vayamos entrando al mes de junio, posiblemente las temperaturas no sean tan cálidas, ya teniendo más precipitación en el país”, aseguró el meteorólogo.
Medidas están en manos de autoridades locales
Finalmente, Copeco dejó en manos de directores de centros educativos y autoridades departamentales la implementación de las medidas necesarias para garantizar el bienestar de los estudiantes.
Lea también: Golpes de calor y desmayos: lo que deja la ola de calor en Honduras
“Todo lo que se haga en pro de la salud de nuestros niños que asisten a los diferentes centros escolares es vital en este momento”, concluyó López.