19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Conadeh emite alerta temprana por paro de forenses

Tegucigalpa. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) emitió este jueves una alerta temprana sobre los obstáculos en el proceso de investigación criminal por el paro de labores que mantienen empleados del Ministerio Público.

La alerta busca advertir a las autoridades de que la paralización de labores del MP podría derivar en «obstaculizaciones significativas a los procesos de investigación criminal».

Fiscales, investigadores y médicos forenses mantienen un paro de labores desde hace más de un mes para exigir un aumento de los salarios.

Esta situación afecta el levantamiento e identificación de cadáveres, y la investigación de hechos criminales.

El Conadeh indicó que reconoce «la legitimidad» de los reclamos de los manifestantes que buscan «condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo».

Además, destacó que el Estado de Honduras está «obligado a respetar, proteger y satisfacer los derechos laborales» de sus empleados.

Asimismo, a adoptar medidas que le permitan garantizar el pleno ejercicio del derecho a condiciones dignas de trabajo.

El organismo ve con «preocupación» que el paro de labores del empleados del MP derive en una «inactivación de atribuciones constitucionales exclusivas de este órgano del Estado».

La negación de los manifestantes a realizar el levantamiento de cadáveres «es contraria» al contenido de los instrumentos internacionales de derechos humanos».

Adoptar medidas para resolver crisis 

El Comisionado de Derechos Humanos instó a Honduras a adoptar las medidas necesarias para resolver la crisis en el Ministerio Público.

Honduras conformó este jueves un equipo integrado por varias instituciones que apoyarán a jueces de paz en el levantamiento de cadáveres.

Lea también: “Es absurdo interpelar al Fiscal del Estado”: Maribel Espinoza

El equipo estará integrado por personal de la CSJ, secretaría de Salud y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Más de 300 jueces de paz y al menos quince médicos forenses de la Secretaría de Salud participarán en el levantamiento de cadáveres en Honduras, según el poder Judicial. EFE

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...